Alambrados: un nuevo manual Everdem

I. Objetivo

Realizar en forma controlada y adecuada el proceso de elaboración de alambrados internos en la zona de Alto Paraguay, desde la obtención de materiales, a la correcta instalación buscando optimizar la eficiencia de los mismos. Este procedimiento se realiza posterior a la marcación del agrimensor.

II. Descripción del alambrado

– Cantidad de Hilos: 4 hilos de alambrado.

– Distancia entre alambres: Entre 1º alambre y la superficie 0,40 metros; entre los demás hilos de alambrado 0,30 metros.

– Arranques: Compuesto de 2 esquineros de 8” pulgadas de diámetro mínimo de 3,20 metros de longitud, cortados, lampinados, con colocación de 2 angelitos de 2,20 metros de longitud por esquinero.

– Distancia entre esquineros: 1 metro libre.

– Separación entre Postes: Cada 4 metros sin balancines

– Altura de los postes enterrados: 2,20 metros; 1,50 metros libre con entierre de 0,70 metros.

– Firmes: Lisos simples de 2,50 metros, mínimo de 6”, cada 250 metros de alambrado.

III. Materiales

– Alambres: alambrado 17/15 tipo San Martín, trinca alambre nº 12 para esquineros y cimbras

– Esquineros: 3,20 metros de longitud y 8” pulgadas de diámetro mínimo.

– Angelitos: poste de 2,20 metros de 4” pulgadas de diámetro mínimo.

– Postes lisos, rajados y lampinados: de 2,20 metros de longitud y 4” pulgadas de diámetro mínimo.

– Firmes: lisos de 2,50 metros de longitud y 6” pulgadas de diámetro mínimo.

Consideraciones

– Ningún alambrado se hace sin estar mojonado y revisado por el encargado de la estancia.

– Los mojones que indican el rumbo de los alambrados son de color rojo.

A) SEGUIMIENTO DEL PLAN DE ACCION

– Los contratistas deben realizar el alambrado siguiendo estrictamente el plan de acción elaborado por la administración.

– En primera instancia se comienza alambrando el callejón central. Una vez que se termina se pasa al siguiente punto.

– En segunda instancia se alambran los callejones laterales continuando con los sectores.

– Luego se sigue con el alambrado de parcelas (y subdivisiones en caso que se indique).

– Por último, se realiza el alambrado de los corralones.

– No se recibe el trabajo hasta que no esté terminado completamente cada lugar. Por ejemplo, si hay un 80% del callejón central alambrado, no se acepta el trabajo hasta que se alambre el 100% del mismo.

– Los anticipos se pagan siguiendo el plan de acción de alambrado establecido.

B) UBICACIÓN

– Las líneas de alambrado con dirección Este a Oeste, deben estar ubicadas al sur del guarda viento de cada potrero.

– Las líneas de alambrado con dirección Norte a Sur, deben estar ubicadas al oeste del guarda viento de cada potrero.

C) CONFECCIÓN DE POSTES

– Todos los postes se deben de proveer de los árboles caídos de la zona desmontada, ya sea del caracol o de la lámina.

– Se debe controlar que la madera se vaya sacando ordenadamente de las parcelas, no dejando material útil en las mismas.

– Solamente en los casos en que la madera sea escasa en el desmonte se asignará otra superficie para terminar con los trabajos.

V. Control de calidad 

Los controles de calidad o recibimiento de trabajos serán efectuados por el administrador o encargado de cada establecimiento; el mismo tiene todo el derecho y la obligación de no aceptar trabajos que no reúnan los requisitos establecidos anteriormente.

¿Qué se debe controlar?:

– El control y seguimiento debe ser diario. De esta forma se evitan problemas y lentitud de avance.

– Distancia entre postes.

– Diámetro de postes, firmes y esquineros.

– Largo de postes, firmes y esquineros.

– Profundidad de los pozos.

– Colocación de angelitos. Asegurarse tanto que se coloque, así como el largo del angelito. Si ya fue enterrado, medir con el largo de tierra visible.

– Controlar con la mano el afirmado de los postes.

– Control del número de rollos de alambre: 4,5 rollos/km como máximo.

– Asignar los rollos de acuerdo a líneas en terminación.

– Cierre mensual de km de alambrados recibidos vs. Rollos de alambres entregados.

VI. Responsable del procedimiento 

Encargado del establecimiento