Una vez más destacamos la importancia de compartir experiencias y conocimientos con los demás, algo que tanto identifica a ForoRural. En este caso, compartimos un intercambio que se dio en el Grupo Pastoreo Racional Voisin, donde Cristian Molnar pregunta sobre el manejo de los terneros en un PRV. Las numerosas y enriquecedoras respuestas no se hicieron esperar.
Cristian Molnar: Puede ser que en alta carga de vacas madres en plena parición en parcelas chicas en sistema PRV (240 vacas en 1 hectárea) cause el aguachamiento? Tengo muchos terneros guachos, las madres los abandonan.
Daniel Suárez (México): En temporada de partos necesitas aflojar un poco la carga y reducir el cambio de potrero. El pastoreo a alta densidad implica algo de estres para el animal y peor para la vaca parturienta, aflojale tantito, mientras pasan tus partos para que haya un buen vinculo madre-hijo, ya después le vuelves a apretar.
Paulo André Aresi (Brasil): Si son vacas de 2 o 3 partos en adelante no hay muchos problemas de terneros guachos. Pero en vacas de 1 parto puede llegar a 15 a 20% de vacas que abandonan el ternero. En ese caso hay dos formas de hacerlo. La mejor es usar un potrero de maternidad donde se pone la vaca unos días antes del parto y se la deja por unos 8 a 10 días hasta que el ternero este duro. Ahí se reincorpora la vaca y su hijo al lote. La otra es aflojar la carga como recomienda Daniel Suárez y hacer cambios suaves de parcela para parcela sin desplazamientos largos (evitar caminatas).
Bruno Vasquetto (Argentina): Nosotros manejamos la cría de la siguiente manera, con muy buenos resultados:
- Los grupos que no sean nunca mayor a 200 animales si son vacas o 150 si son vaquillonas.
- Se debe dejar de lado por 60 días el arte de saltar y usar potreros contiguos, para pasar los rodeos usar la vela eléctrica y abrir todo un lado de la parcela y NO salir por puertas de los potreros.
- Alargar días de ocupación a 2 o 3 días por unos 30 días hasta después q finalice la parición.
- Cuando cambies las vacas de potrero deja la vela eléctrica levantada, muchas vacas se van comer pero luego vuelven a buscar el ternerito.
También es importante si manejas el rodeo con 1 solo hilo eléctrico, que agregues un segundo hilo para que el ternerito no se pueda salir de la parcela, porque por ahí se quedan dormidos y cambias el rodeo y no se dan cuenta y después se desorientan y se pierden, una vez que el ternero está encaminado, ya no le pongas el 2do hilo para que el ternero pueda despuntar el pasto de potreros aledaños.
Diego Burgos (Argentina): Agregaría a lo expuesto por Bruno, manejarse con carretes móviles si las parcelas son grandes. Es decir, si una parcela tiene 5 o 10 ha o más (sistemas más grandes), subdividir estas parcelas con carretes móviles y hacer pastorear las vacas en avance frontal y dejando 1 o dos parcelas ya pastoreadas libres atrás de las vacas que van pastoreando lo nuevo. La vaca volverá a donde está su ternero y éste irá avanzando a donde va a pastorear la madre a los dos o tres días. A medida que los terneros van siguiendo a su madre, se puede ir cerrando los potreros ya pastoreados.
El Pastoreo Racional Voisin en la cría es posible, pero hay elementos particulares a considerar. Evitemos pagar altos costos de aprendizaje como Cristian, aprovechando la experiencia de los demás.


Excelente…!
Hola
Muy interesante artículo. Gracias por compartir información sobre la experiencia acumulada.
Quisiera compartir una inquietud, y conocer otras experiencias, sobre el manejo del rodeo de cría, en la época de entore, con terneros al pie. Hasta ahora, en nuestro caso, hemos manejado parcelas de 5 hás para lotes con una dotación de 70 vacas con cría al pie y dos toros, manteniendo 7-10 días el lote en cada parcela..
Cabría la posibilidad, con eléctricos móbiles, de achicar las parcelas a una hectárea y rotar cada 1-2 días, a parcelas contiguas, con el objetivo de aprovechar más eficientemente la pastura. El acceso al agua sería por callejones con una distancia mínima y máxima de 100 y 500 mts respectivamente, dependiendo de la parcela.
Consultas: ¿Cuál es la experiencia durante la época de entore en el manejo del tamaño de las parcelas, densidad instantánea de animales y frecuencia de la rotación?
Al rotar más rápido, con el objetivo de lograr un aprovechamiento más eficiente de las pasturas, ¿puede afectarse negativamente el porcentaje de preñez, o la ganancia de peso de los terneros?
Saludos
Oscar
Oscar, si, reduce el área a ofrecer, entre más pequeña mejor. Un factor que normalmente no se ve en este tipo de pastoreo es que el toro tiene más cerca a todas las vacas, tiene que trasladarse poco para estar revisando una y otra vez al lote para encontrar a la que esté en celo, esto incrementa la eficiencia de los toros y reduce su desgaste, más importante aún si es un empadre relativamente corto (45-60 dias).
Este año en El Yaqui hicimos algo distinto a los anteriores, en la temporada de partos mantuvimos a todas las vacas que iban a parir juntas, el lote grande haciendo dos o tres cambios de potrero al día. En años anteriores, desde que establecimos la temporada de empadre, seleccionabamos las vacas más prontas, 5 o 6 vacas y las metiamos a un lote que se movia cada 2 o 3 días, segun la disponibilidad de forraje, precisamente para no moverlas tanto y lograr un buen vinculo madre-hijo. Esto generó un problema, con los zopilotes o buitres, no se como les llamen allá en el sur, pájaros carroñeros negros. Estos llegaban por las placentas en descomposición y ya rodeaban a las vacas mientras parian, en algunos casos nos lastimaron las manos de los becerros apenas salían de la vulva de la vaca.
Este año, hicimos lo opuesto (como todo lo demás en el PRV), mantuvimos todo el lote de preñadas juntas y mantuvimos una densidad de pastoreo más alta, de alrededor de 500 vacas por hectarea, haciendo dos o tres movimientos al día. Esto generó que los zopilotes se mantuvieran detras de las vacas, entretenidos con las demás placentas que iban quedando potreros atrás sin poner el riesgo los partos del momento. Tenemos animales con sangre cebuina (más nerviosos) y también novillonas a primer parto con este perfil genético y no tuvimos un solo abandono. Claro, lo que si no hicimos fue saltar potreros como se hace normalmente en PRV, se hizo un pastoreo secuencial, cuando tocaba saltar de sector de la finca pues ibamos con cuidado movilizando los becerros a pie o los subiamos en un remolque si las distancias eran largas, ya que en nuestra temporada de partos coincide con el sol más vertical y días más largos (verano).
Espero esto aporte un poco más a la buena discusión que se planteó y publicaron aqui. Saludos.
Daniel Suárez
http://www.ganaderiaregenerativa.com
Prácticamente pensar en que sean mas bien las madres las que van pasado a una nueva parcela de eléctrico. Que es mas o menos lo que dicen uds. Así lo he realizado yo, me es mas fácil trabajando con carreteles. Lamentablemente podemos ver en nuestro campo todos los años terneros aguachados, con motivo de la vacunación antiaftosa que se realiza en todas las categorías en primavera. Para minimizar esto previamente unos 15 dias antes no hay cambios de potreros, porque si no los terneros en vez de volver al lugar con sus madres vuelven al potrero anterior y esto es un problema especialmente en lotes con pastos altos o pajonales o árboles porque uno no los vé.
Cuando Federico Vasquetto, padre de Bruno, me comentaba que había viajado a conocer un sistema de estos, que allí le habían comentado que esto precisaba dos horas de trabajo diario, y que se alegraba porque era justo lo que estaba buscando, trabajar dos horas diarias, jajaja, pero veo que no es tan así, se necesita mas horas de trabajo, pero conociendo su establecimiento me atrevo a aseverar que es realmente admirable, felicitaciones familia Vasquetto.
Tengo desarrollados 2 modulos informaticos ; pesaje de animales y manejo de rodeo que quizas les podria interesar. Mi celular 099207231
En mí caso no hago PRV pero si manejo unas 250-300 vacas el parcela que varían su tamaño según la época del año, entre 2-5y10 ha y los cambios son de 2 a 5 días. Para la época de partición destino dos lotes de 10 ha con maternidad ya medida que van partiendo ya las saco del lote y comienzan a rotar con los terneros, estos se acostumbran a seguir a la madre y si se quedan la vaca sigue tranquila porque los chiquitos vienen donde está la madre. Uso un solo hilo y los terneros se acostumbran a comer adelante de las madres
Es otra muestra de los valioso del PRV, Deja en evidencia a las malas madres que deben ser descartadas; En sistemas de pastoreo extensivo Cristian y sus colaboradores estarían acusando a zorros, pumas y/o caranchos, porque detectarían el abandono con la muerte del ternero.