Tecnologías para mejorar la producción poco usadas: engorde

Pablo Antúnez – Rurales El País

En este caso, desde la UPIC se impulsan dos “certezas tecnológicas” que tienen un impacto muy alto. La primera es la “suplementación de novillos sobre verdeos”. Simeone dijo que “si se suplementan pasan a ganar 1,3 kilos día. La conversión que se logra con esa suplementación es de 5 a 1 y ahí no tiene que ser una ración formulada, tiene que ser energía: sorgo, maíz, cebada”, explicó el investigador.

En cuanto a los números, hoy con un grano a US$ 200 puesto en la boca del animal da un costo de US$ 1 para un novillo gordo que puede valer eventualmente US$ 1,50 por kilo. UPIC tiene suficiente información para validar esa tecnología y se puede encontrar en www.upic.com.uy

La certeza tecnológica restante es el corral de engorde, donde los animales están con una dieta de 90% de concentrado y 10% de grano. En este caso tienen una ganancia de 1,4 kilos y precisan entre 8 y 9 kilos de alimento para producir 1 kilo de peso vivo. “Es una certeza tecnológica, la única duda es que obliga a estar siempre atento es la cuenta. Si la ración vale US$ 200 la tonelada, con 9 kilos de consumo por animal, la cuenta da US$ 1,80 por kilo y ahí en este escenario de precios no hay US$ 1,80 por kilo.

“Lo que es una certeza tecnológica es la performance animal, pero en este caso no se corresponde con la relación de precios actuales”, sostuvo.