Mejoramientos en basalto: impacto económico

Ubicado en el límite de los departamentos de Salto y Artigas se encuentra el establecimiento familiar (de 1.700 hectáreas, compuesto en su mayoría de suelos superficiales e índice Coneat 70) que administra el ingeniero agrónomo Alberto Bozzo de Brum.

Con una estructura de ciclo incompleto en vacunos y lanares, una carga promedio de 0,92 UG/há, una relación lanar/vacuno de 2,7 y el 18% del área mejorada, Bozzo ha logrado productividades de 120 kg de carne equivalente e ingresos netos de US$ 102/há en el promedio de los últimos seis ejercicios con registros CREA.

Bozzo sostiene que los mejoramientos de campo natural son la herramienta más potente y sustentable que tiene el productor para mejorar la productividad y el ingreso de las empresas ganaderas. Es consciente de la baja persistencia de las leguminosas debido a la variabilidad climática, pero argumenta, convencido, por qué hay que seguir incorporándolas, y justifica con números contundentes las resiembras de leguminosas cada tres o cuatro años.

Tiene claro que los mejoramientos deben estar al servicio de la producción de carne y no duda en que las pasturas mejoradas sean comidas intensamente con lanares cuando el sistema lo requiera. Pero por otra parte, respeta los momentos de descanso y es estricto con las refertilizaciones anuales.

A continuación, compartimos el Impacto de los mejoramientos de campo natural en la empresa ganadera en dos formatos complementarios:

  1. Un video de 5 minutos con fotos y un resumen de los principales conceptos compartidos por Bozzo.
  2. El audio completo de 30 minutos de Alberto Bozzo de Brum sobre el tema.

Escuche la entrevista aquí: