Buenas experiencias que potencian el Campo Natural en “La Querencia”

perro en el campo

El rol de los mejoramientos en cobertura es potenciar el Campo Natural, mejorando las limitaciones del mismo tanto en calidad como en cantidad, comenzó comentándonos Martín Weiszman, Ingeniero agrónomo y productor en el establecimiento La Querencia (Paso de León, Artigas). El establecimiento se dedica a la recría de hembras y machos, con el 90% del … Leer más

Cuatro claves para aprovechar hasta la última gota de agua en tiempos de déficit hídrico

La producción ganadera de base pastoril es muy sensible a los cambios del clima. Los sistemas productivos son afectados, tanto por las variaciones estacionales de temperatura, como por las lluvias. En tiempos de déficit hídrico gastamos mucho tiempo mirando a los pronósticos, nos cargamos de estrés y también ponemos muchas expectativas en que la situación … Leer más

Pasturas peligrosas: cómo evitar pérdidas por meteorismo

vacas en pasturas peligrosas

El meteorismo es un trastorno digestivo que se origina en los rumiantes por causa de la excesiva retención de gases de la fermentación microbiana, lo que provoca la distensión anormal del retículo-rumen. Principalmente se ve asociado al consumo de leguminosas y al estado fenológico en que estas se encuentran cuando son pastoreadas, siendo las principales … Leer más

Del combate a la promoción: el cambio de chip para mejorar el manejo en los campos naturales con Canutillo

campo natural con vacas

La mayoría de los productores que tienen campos naturales con canutillo, (Andropogon lateralis) vienen luchando históricamente contra esta especie para que no endurezca y pierda calidad forrajera. En INIA estamos desarrollando tecnologías de manejo de precisión para transformar el problema en una oportunidad que multiplique la producción de estos campos. Ficha técnica del canutillo El … Leer más

Estrategias de recría en el primer invierno: suplementación sobre pasturas sembradas

La suplementación sobre pasturas sembradas en invierno es una tecnología ampliamente diseminada en nuestros sistemas ganaderos y de la cual existen una infinidad de trabajos experimentales los cuales han estudiado su alcance y su implementación práctica. Uno de los objetivos principales que persigue esta estrategia es maximizar la utilización del recurso limitante que en muchos … Leer más

Gestión del pasto para sistemas ganaderos y lecheros con foco en la ejecución

El problema y la oportunidad Hace tiempo que el campo uruguayo atraviesa una crisis estructural. Los niveles de rentabilidad son insuficientes, los costos son sostenidamente altos y las condiciones de precios volátiles. Veamos algunos datos. En los últimos 10 años las empresas ganaderas CREA, sin tener en cuenta la agricultura, promediaron 99 kg carne equivalente … Leer más

Pasturas: un desafío para el próximo inverno

«Sabemos que muchos de ustedes sufrieron o sufren de los efectos negativos de la sequía, en lo productivo, económico y emocional. La ganadería fue especialmente afectada. Los impactos adversos se proyectarán también en el mediano plazo y estamos particularmente desafiados por el comienzo del próximo invierno que requiere la aplicación de medidas tecnológicas que pueden … Leer más

Formación de pasturas: un paso a paso al estilo Everdem

I. OBJETIVO Realizar en forma controlada y adecuada el proceso de marcación y posterior despeje de zonas para parcelas, alambrados, callejones, caminos, corralones y bebederos. El procedimiento de desmonte se divide en tres grandes etapas que incluyen la marcación, el despeje y el posterior desmonte de las parcelas. ¿Qué es la Marcación? Es el esqueleto … Leer más

Forraje diferido: guardar en otoño para usar en invierno

Diferir forraje significa juntar o acumular pasto de una estación de alto crecimiento para usarlo en períodos de muy bajas tasas de crecimiento. Por qué hacerlo? Para que el ganado mantenga su condición corporal, precisa entre 5 a 6 centímetros de altura de pasto, es decir aprox. 1.000 Kg de Materia Seca por há. Si … Leer más