Oportunidades para el Agro. Hoy más que nunca: apostar a la inversión es el camino

Actualmente existen medidas fiscales que potencian las oportunidades para el campo, se trata de un potencial de 70% de ahorro que podría ascender hasta un 97% sobre los costos de implementación. Aprovecharlas puede ser una excelente decisión, también en momentos de crisis. En tiempos de pandemia global, como la que padecemos hoy por la COVID-19; … Leer más

Cambios determinantes en los estímulos para radicar inversiones en Uruguay

El Decreto 143/018 especialmente limita los beneficios y aumenta los requisitos En el mes de abril fue publicado el Decreto 79/2018 que aprueba transitoriamente beneficios adicionales para los proyectos de inversión tramitados ante la COMAP Oportunidad de lograr hasta un 32% adicional en el beneficio de IRAE Son dos medidas: a) permite que las inversiones … Leer más

Facturación electrónica: nuevas resoluciones para el agro

Nuevas resoluciones de DGI sobre facturación electrónica para el sector agropecuario La facturación electrónica o eFactura es una realidad en Uruguay y el sector agropecuario debe atender las nuevas normativas para ingresar a esta modalidad. Con la finalidad de flexibilizar la obligación, la Dirección General Impositiva (DGI) estableció dos nuevas resoluciones especiales para el sector. … Leer más

Contrato de capitalización ganadera: ¿De qué se trata y qué conviene regular?

Es un contrato de larga data en nuestro país, pero que hace unos años se acercó a un público no versado en cuestiones agropecuarias. Han surgido fideicomisos y fondos de inversión que ofrecen invertir ahorros en bienes agropecuarios a cambio de una renta o utilidad que, en muchos casos, se plantea como segura. Muchas personas … Leer más

Engorde a corral: qué hay que saber sobre los nuevos requisitos del Senasa

Por: Alejandro Larroudé Con el fin de regular que los establecimientos que se dedican al engorde en confinamiento de bovinos, bubalinos, caprinos y ovinos exclusivamente en corrales (con el fin de completar los ciclos de recría, engorde y terminación utilizando productos y subproductos para la alimentación de los mismos sin permitir el acceso al pastoreo), cumplan … Leer más

Argentina: cómo evitar errores en los contratos para producir en ganadería

Alejandro Larroudé – Diario La Nación Se trata de un mismo concepto el pastoreo y el pastaje? En algunas ocasiones, se detectan errores en la redacción de los contratos agropecuarios. Muchas empresas que no cuentan con un servicio jurídico permanente para estar correctamente asesoradas o con las facilidades que ofrece Internet de poder «redactar un modelo … Leer más

FACTURACIÓN ELECTRÓNICA: cómo aplica en el AGRO?

A continuación presentaremos las ideas básicas en relación a FACTURACIÓN ELECTRÓNICA y cómo afecta a nuestras empresas agropecuarias. Para comenzar debemos tener presente que a partir del año 2019, el 90% de las empresas de nuestro país (con facturación anual superior a US$ 37.000 aproximadamente), deberán postularse o estar ya operando según el régimen de … Leer más

Cambios impositivos para agua y riego

En momentos donde se está tratando el Proyecto de Ley para darle impulso al riego con destino agrario, pretendemos dimensionar algunas de las oportunidades ya existentes vinculadas a la implementación de sistemas de riego que apalancan los beneficios para otras inversiones. El dinamismo del riego en los últimos años se debe principalmente a la expansión … Leer más

Trabajo Rural: Seguridad, Documentación y Régimen Previsional

1.  PLANILLA DE TRABAJO RURAL Las empresas rurales deben munirse de un documento único rural que se denominará Planilla de Trabajo Rural, sólo cuando posean personal dependiente. Cuando no posean personal dependiente deberán registrar únicamente el Libro de Registro Laboral (Decreto nº 108/007, art. 44).  2.  Seguridad en el trabajo y SANCIONES El decreto nº … Leer más

Trabajadores Rurales: Alcance, Salarios y Beneficios

Los trabajadores rurales tienen un estatuto que los distingue del resto de las actividades laborales y que está regulado por el dec.-ley n° 14.785 del 19.V.1978 y el decreto nº 216/012 del 29.VI.12. 1.  TRABAJADORES COMPRENDIDOS Son trabajadores rurales los que bajo la dirección de otra persona empleadora, ejecutan habitualmente trabajos rurales fuera de las … Leer más