Residuos: Nuevos desafíos en la producción cárnica

Es básico querer que la carne que comemos sea sana, y también lo es que el comprador exija que la carne esté libre de residuos (organofosforados, hormonas, metales pesados, radiaoctividad, etcétera). Sin embargo, algo tan simple se hace muy difícil de cumplir. Uruguay ha sido observado como nunca había ocurrido, y desde un mercado tan … Leer más

Control de parásitos de mayor importancia en ganadería

El desarrollo de la RESISTENCIA de los principales parásitos (garrapata y gastrointestinales) a los  productos  químicos usados en vacunos y lanares ha sido ampliamente demostrado en Uruguay. Las consecuencias frecuentes son tratamientos  ineficaces, aumento de costos sanitarios, pérdidas productivas y mortandad de animales. Un adecuado plan sanitario debería ser diseñado a medida para cada predio, … Leer más

Pietín: medidas drásticas para erradicarlo

El Pietín se puede erradicar pero “hay que ser drástico” comenzó diciendo Juan Andrés, este joven veterinario que “nació entre las ovejas” en los campos de Lavalleja y fue especialmente recomendado (a ForoRural) por productores a los que los ayudó a erradicar esta grave enfermedad de los lanares. Propone un plan de trabajo que combina … Leer más

Un 2016 colmado de experiencias y aprendizajes

Seguramente pocos hubieran imaginado que un simple botón de “Compartir” pudiera ocasionar tantos cambios en el mundo. Como lo han hecho las nuevas plataformas digitales, conectando las personas en forma directa y promoviendo la transferencia horizontal de la información, como nunca antes había ocurrido. Se destacan sitios de viajes, hotelería, gastronomía, etc., donde la gente … Leer más

Cómo lograr un buen silo bolsa

Dentro de los sistemas de conservación de forrajes, uno de los que ha causado mayor impacto en la economía ganadera es el silaje. Si bien esta práctica se ha desarrollado desde hace mucho tiempo, en los últimos 14 años sufrió una evolución más que relevante gracias a las tecnologías y maquinarias que se introdujeron en el … Leer más

Claves de la salud ocupacional en el quehacer agropecuario

enfermera tomando la presión a paciente

Dedicamos al trabajo, en general, al menos ocho horas del día. Esto representa un tercio de la jornada y gran parte de nuestra vida. Cuando hablamos de trabajo agropecuario existe la impresión de que se trata de una actividad saludable, lejos de ciudades congestionadas y de la contaminación, una tarea que ofrece la oportunidad de … Leer más