Un caso de ganadería de precisión en Uruguay

Hace unos días visitamos con un grupo de productores, y a pedido de ellos, el establecimiento El Ñapindá de la familia Echenique Ortega integrante del grupo CREA “La Gran 7” y de la AUGAP (Asociación Uruguaya de Ganaderos del Pastizal); subida una imagen de esa visita a una red social, la primera reacción de @fororural … Leer más

Los 7 «qué pasa si» de la ganadería

Burke Teichert, experto en planeamiento estratégico de empresas ganaderas en USA, nos plantea el desafío de responder: Los 7 “qué pasa si”, que están relacionados con una ganadería rentable. 1) ¿Qué pasa si cada vaquillona de reemplazo fue seleccionada porque concibió temprano durante el entore? Con el tiempo, sus vaquillonas y su rodeo entero se … Leer más

La genética como vía de desarrollo de una ganadería estancada

La ganadería de Uruguay está estancada en cuanto a productividad física y económica según los datos oficiales de los últimos años. Los casos destacados de productividad física están asociados en su mayoría a sistemas intensivos con alta relación insumo/producto, lo cual genera mayor vulnerabilidad y el margen neto final no siempre justifica ese incremento de … Leer más

Una apuesta por la producción y venta de vaquillonas preñadas

Producimos tanto agricultura como ganadería junto a inversores, aunque estos últimos años le hemos estado dando mucha importancia a la ganadería. De hecho, siempre asignábamos más del 90% de las inversiones a la agricultura y hoy es al revés. Si bien hubo años muy buenos para la agricultura, el precio de los alquileres, la fluctuación … Leer más

Valiosas experiencias en un predio de ganadería familiar

La experiencia de grupos foco promovidos por el Instituto Plan Agropecuario genera valiosas experiencias para un grupo de productores, como lo demuestra el caso de un predio de nivel familiar explotado por la familia Olveira Pérez, en Paso Ataque, en el departamento de Rivera. Discutir con los vecinos las decisiones a tomar les permite alcanzar … Leer más

Sistemas silvopastoriles: una caja de ahorro para la ganadería

Los sistemas silvopastoriles se presentan como una alternativa para la ganadería sustentable, donde su producción se basa en la combinación de árboles, forraje y ganado sobre la misma superficie, buscando aumentar la productividad a través de madera de calidad y carne de calidad. Así comienza diciendo el Ing. Agr. Jorge Esquivel en el siguiente video … Leer más

Si no sube el gordo, la variable de ajuste será el ternero

Ignacio Iriarte – Agrovoz (Argentina) – 03-02-17 Mercado indeciso. La oferta es más que suficiente, aunque ya empieza a insinuarse el faltante de gordo liviano proveniente de los feedlots. Hay mucha gente afuera de las grandes ciudades y fuera del país, y las olas de calor no ayudan al consumo. Crece marginalmente la participación de la … Leer más

Con apenas 110 hás. vive de la productividad ganadera

ESTABLECIMIENTO “LAS MORAS” De Gustavo Pérez Entre el 27 y el 30 de setiembre de 2016 visitamos, primero con Diego Echenique y Gonzalo Ducós, y luego con 16 productores de la zona este predio de 110 há de un productor que vive de la ganadería, que vive en el predio y exclusivamente de él. Gustavo … Leer más