ESTABLECIMIENTO “LAS MORAS”
De Gustavo Pérez
Entre el 27 y el 30 de setiembre de 2016 visitamos, primero con Diego Echenique y Gonzalo Ducós, y luego con 16 productores de la zona este predio de 110 há de un productor que vive de la ganadería, que vive en el predio y exclusivamente de él.
Gustavo ha participado de varios proyectos y grupos subsidiados por el MGAP; ha hecho inversiones en agua, pasturas, alambrados y sombra y hoy siente la necesidad de integrar un grupo que funcione en forma permanente.
Y así comienza a nacer junto a él un grupo de unas 12 a 14 empresas que se autodenomina “Arrime al Fogón”, ejemplificando perfectamente cómo se comenzó a gestar este grupo.
Pero vayamos adentro del predio; es dentro del predio donde se encuentra normalmente la clave del éxito.
USO del SUELO
Es decir 30% praderas de alta producción y 70% campo natural mejorado con Lotus y fertilizante
Sobre este uso del suelo y con suplementación de fardos de excedentes de las praderas y algún área de sorgo en verano (4 hás en 2015) se desarrollan 3 rubros:
1- Cría vacuna (raza angus) con venta de terneros al destete y vacas de descarte para invernar.
2- Cría ovina con venta de cordero precoz pesado de cruzas carniceras antes de fin de año.
3- Recría de novillos Holando con altas ganancias de peso sobre praderas.
Cuáles son los puntos destacables de esta empresa/empresario:
- Pastoreo artesanal de los campos y praderas
- Subdivisiones
- Asignación de los recursos a las categorías animales más adecuadas
- Alta señalada en ovejas (mellizos, cuidados a la parición, ovejas “bien comidas” producen mucha leche.
- Suplementación con fardos
- Nunca un animal en mal estado
- Vivir en el predio y estar siempre en la jugada.
La dotación actual: 1.4 UG/há y que vimos? Campos y praderas bien manejados/as, sin excesos, pero sin sobrepastoreo; esto es “carga ajustada”, porque lo correcto no es trabajar ni a carga baja, ni pasado de carga, sino la que el sistema puede llevar, que en este caso es controlada por el productor.
Y un resumen del último ejercicio arrojó:
159kg/há de carne vacuna, 53 kg/há de carne ovina y 5,12kg/há de lana, es decir más de 200kg de carne/há más la lana.
¿Cuántos productores en el Uruguay son capaces de esto? Sí, entendió bien 110 há con 70% de campo natural, con pastoreo racional, con un pastor que cuida de sus animales y de sus pastos, que maneja inteligentemente 3 rubros, asignando los recursos para cada rubro, en cantidad y calidad y que además siente y necesita formar un grupo para compartir con sus pares lo que hace y las decisiones a tomar…
Felicitaciones Gustavo; eres un ejemplo a seguir.
Como pasa el invierno Gustavo?
Muy muy bueno ese Farmer uruguayo – dond el predio ? ESOS SON LOS VERDADEROS REFERENTES DE UN AGROinteligente pero con GENTE EN El campo…………………..felicitaciones
Sin duda deben haber otros productores con el mismo perfil, gracias por compartir estos ejemplos, eso demuestra que con poco campo sí se puede. Ese es el campo y el productor que hay que potenciar. Felicitaciones a este ejemplo de Productor
Buenas noches,muy buena la nota es un ejemplo muy bueno para seguir .Esto deja muy claro como dice el dicho ….el que tiene tienda que la atienda.FELICITACIONES.
Muy bueno excelente los datos del productor. Una pequeña discrepancia 20 há de campo natural sino me equivoco corresponden a un 18% de la superficie del predio (110 há), por lo tanto el resto es campo mejorado y no campo natural, según lo registran las imágenes del informe (mejoramiento de rincón tiende a ser una pradera). Esto no invalida los muy buenos indicadores que presenta el predio.
Una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa, a las cosas por su nombre.
Roberto, creo que las 58 ha de campo con rincón se considera campo natural tambien, corríjanme si me equivoco. Saludos
Habría que ver el costo para esta excelente producción y cuantas personas están involucradas en el predio
Buenas me gustaría saber donde se puede conseguir mas datos sobre este trabajo realizado y si es adaptable en diferentes zonas, como en Corrientes.
En que zona, departamento del pais es ??.
gracias por estos datos
Es bueno conocer un minifundio que da buenos resultados productivos. Aunque la cuenta que importa es económica y de esta nada se dice. Es raro…va a contra mano de mi exoeriencia donde se ha estimulado la economía de escala y si el oficialismo busca casos como este de Walt Disney aunque se sabe que una golondrina no hace verano.
Felicitaciones muy interesante, en que departamento es? ¿Cuenta con maquinaria? o hace todo contratado?Gracias saludos Mario
Felicitaciones por el excelente trabajo y dedicación. Un modelo a tomar de ejemplo. Trabajo y resultados a la vista.
LAS VENTAS TOTALES NO SUPERAN LOS u$ 50.000/Año. Cuantos funcionarios trabajan allí?