Las 1200 hectáreas de su establecimiento en Goya, Corrientes, están parceladas con alambre eléctrico. Sobre campo natural obtienen 170 kilos de carne por hectárea
Si lograr 100 kilos de carne por hectárea en Goya, Corrientes ya es admirable, más admiración despiertan los 170 kilos que Mario Sellares logra en su establecimiento María Blanca, de 1240 hectáreas con un modelo propio de pastoreo de precisión en campo natural, que implementó en 2011 junto con su hijo Máximo. «Este era un viejo anhelo de mi padre, con el objetivo de aumentar la receptividad del campo y lograr mayor productividad por hectárea», cuenta Mario y agrega orgulloso: «Yo lo pensé y el que lo llevó a la práctica fue mi hijo».
Comenzaron en julio de 2011 con el primer módulo de pastoreo intensivo en 166 hectáreas para recriar 350 terneras y lograr 300 vaquillas preñadas -mas del 50% preñadas con 15 meses en servicio de primavera y el saldo preñadas a los 18 meses en servicio de otoño. Para esto dividieron esas hectareas en 74 parcelas de 2 hectáreas cada una.
En una zona central de este módulo se estableció el área social de 1,5 hectáreas con sombra de un monte de eucaliptus, agua a través de un tanque circular de chapa de 30.000 litros de capacidad y suplemento mineral en bateas (9% de fosforo, calcio y sodio). Alli la hacienda ingresa solo una vez por dia, y permanece más o menos horas según el momento del año. Este manejo hace que la hacienda sea muy mansa y se mueva fácilmente, siguiendo al encargado del campo.
Entre mediados de abril y mediados de octubre, se agrega a este área el uso de comederos con suplemento a base de maíz y núcleo proteico; un 1,5% del peso vivo del animal que se ajusta cada 30 dias ya que toda la hacienda se pesa una vez al mes.Es decir que se ajusta la carga del sistema en función del momento de mayor oferta de pasto, y no por la oferta del invierno.
La hacienda no permanece más de un día por potrero, con el objetivo de tener una alta eficiencia de utilización o cosecha del pasto y menor desperdicio por pisoteo y bosteo, además de evitar que una planta cortada el primer día vuelva a ser cortada antes de la salida de los animales del lote. En función de la época del año se desmaleza a la salida de los animales, con el objetivo de remover varas florales de paja, malezas y pasto no comido. Se comienza a desmalezar a fines de agosto momento en el que empieza la primavera y se deja de desmalezar a fines de marzo cuando empieza el otoño. La desmalezada se realiza a 10/15 cm de altura para no remover meristemos de crecimiento y dejar cierto remanente para facilitar el rebrote.
Sin dudas, una de las limitantes para replicar el modelo es la mano de obra, que no es la convencional de las explotaciones ganaderas.»Se requieren conocimientos básicos de fisiología vegetal y animal, manejo de maquinaria, alambrado eléctrico, muestreo y pesaje de vegetación para los ajustes de carga y asignaciones de potreros, entre otras habilidades», explica Sellares.
Por los resultados obtenidos, decidieron aplicar la metodologia Voisin en todo el campo. El paso siguiente fue instalar un módulo en 353 hectáreas, entre septiembre de 2014 y mayo de 2015. Este módulo recibe la produccion del primero, es decir las 350 vaquillas preñadas. De éstas, 130 son para reposición (preñadas de 15 meses) y el resto se vende con garantía de preñez.
Las vaquillas de reposición paren entre junio y julio, sus crías van a un destete hiper precoz (mayores a 30 días), y toman su segundo servicio secas a partir de septiembre.
El tercer modulo se instaló entre octubre de 2015 y abril de 2016, en 689 hectáreas. Este recibe las 130 vaquillas que ya parieron y que se suman al lote de 610 vacas adultas, que hacen un total de aproximado de 740 vientres.
Un banco de pruebas
Durante los primeros tres años en el módulo de recría, entre 2011 y 2013, lograron 210 Kg carne por hectárea, con una carga de 1,5 cabezas por hectárea en promedio y 140 kg de ganancia anual por cabeza. A poco de andar mejoraron el conocimiento de la fisiología del pastizal, que se desmalezaba fuera de época, a baja altura y a suplementar según las necesidades del rodeo. También obtuvieron un mejor manejo de la oferta de materia seca por hectárea.
Así, en 2014 y 2015 se lograron 360 kilos de carne/ha, con una carga de 2,2 cabezas/ha y 163 kilos de ganancia anual por cabeza. «Esta mejora se debió a un mayor conocimiento de la fisiología del pastizal, gracias a la cual se respetó su descanso óptimo y se desmalezó en tiempo y forma y a la altura correspondiente. Por otra parte, ahora conocemos más la oferta de materia seca por hectárea y la interacción entre el pasto y el suplemento, que es la base del sistema y que potencia al pasto para lograr altas eficiencias de conversión con altas ganancias de peso», dice Mario Sellares.
En lo que va de 2016, los resultados que obtuvieron -con un crudo invierno en el que se registraron mas heladas, y abundantes lluvias- ya superaron ampliamente los anteriores. Esperan obtener ni más ni menos que entre 450 y 500 kilos de carne por hectárea.
En los primeros 3 meses del 2016 pudieron ver un salto enorme en el sistema, al ajustar la calidad de suplementación (el nivel en porcentaje del peso vivo es el mismo) y controlar eficientemente los parásitos. «Llevamos logrados 150 Kg de carne/ha contra 60 kg de carne/ha de los dos años anteriores», explica Sellares.
Menos inversión, más manejo
El sistema les permitió, con una inversión mucho menor a la de una pastura (de 60 dolares por hectárea contra 200) medida básicamente en alambrados fijos y eléctricos, mejorar notablemente la calidad de pasto que obtienen año a año, ya que saben gracias a las mediciones que realizan que las variedades de mayor valor nutritivo aumentaron un 17% en los cinco anos que llevan con el proyecto.
Por eso, gran parte de los datos que obtiene la firma fueron relevados por alumnos de escuelas agrotécnicas de la zona a traves de un sistema de pasantias. «Creemos que este tipo de experiencias pueden incluirse en las horas cátedra tanto de escuelas agrotécnicas como de universidades», sugiere Sellares; y despues de su experiencia de cinco años, dice: «nunca mas pastoreo continuo, «la ciencia del atraso». Hoy tienen toda la superficie bajo este sistema de pastoreo Voisin, un total de 1250 hectáreas.
Desmalezada
Un factor clave del sistema
Se realiza 2 a 3 veces al año, la primera el 25 de agosto y la última el 25 de marzo. Así se logra reactivar el rebrote. La altura de la desmalezada entre 10 a 15 cm, para no dañar meristemas y conservar el Índide Área Foliar óptimo. (IAF).
Pastoreo Voisin vs continuo
En número de cabezas
Se logran recriar 350 terneras vs 160 terneras. Un incremento del 119%
Se obtiene 130 vaquillas preñadas de 15 meses, al igual que en el pastoreo continuo, pero la diferencia a favordel Voisin esta en las 220vaquillas de 18 mesesvs 30 vaquillas del continuo
Gracias al pastoreo Voisin pudieron aumentar la carga. Pasaron a 742 vientres cuando antes manejaban 563 vacas
Logran 704 terneros vs 535 terneros que obtenían con el pastoreo continuo
Se produce como hace 100 años
Para Marco Zava, referente de los búfalos en la Argentina y ganadero de Corrientes, Mario y Máximo Sellarés muestran el potencial de altísima productividad que se puede lograr enel norte. «Es un error, diría que hasta cultural, el pensar que esta región seguirá teniendo un techo productivo relativamente bajo, con el predominio de explotaciones ganaderas extensivas o semi-extensivas. Es necesario cambiar totalmente el sistema de producción del norte argentino, que en promedio es similar al aplicado hace 70 o 100 años», afirma. Para Zava se debería difundir exponencialmente la revolución tecnológica de la ganadería subtropical, hoy sólo aplicada por algunos productores de punta. Algunas de las herramientas que propone son las biotecnologías reproductivas, el manejo intensivo de campos naturales, la utilización de abonos orgánicos y especies megatérmicas, el manejo correcto de aguas (drenajes y conservación de humedales), el uso de razas sintéticas, e integrar la ganadería silvo-pastoril con el desmonte conservacionista. Y finaliza concluyendo: «Pero para poder aplicar todo este paquete tecnológico es necesario modificar de raíz la educación, y ésta debe llegar a todos los rincones sociales y geográficos».
Nota de María Martini para Diario LA NACION, sábado 22 de Octubre de 2016.
Muy buen sistema de producción intensivo. Para los que lo creen se puede si.
No hay como perderse ESTE ES el camino a seguir,.
Muy buen manejo nos gustaria visitar un dia el establecimiento y compartir experiencias
Muy buen artículo hay que visitar estas experiencias para que se sume más productores, mi visión como técnico y productor hay que ir por los caminos del medio, estos sistemas no son para masificarlos.
Hola buenas,noches para todos .Muy bueno el articulo es muy positivo poder acceder a toda esta informacion, de experiencias hechas y comprobables. Sabemos de gente que esta haciendo muy bien las cosas pero nos falta mucho.