Este es otro de los misterios aún no desvendados del sistema. Un banco de semillas duras permaneció en latencia durante tanto tiempo? o el sistema proporciona las condiciones para que los poquísimos ejemplares que escaparon del pastoreo continuo debajo de la maleza se multipliquen?
La respuesta no la sé, lo que sí sé es que en menos de tres años pude pasar de un campo con invernalidad nula a otro con una gran variedad de especies invernales de alto valor forrajero, que ya brindan comida en una época que teóricamente habría que haber bajado la carga y suplementar todo el invierno para lograr que el ganado no pierda peso.
En estas imágenes intentamos transmitir la transformación que sufren potreros antes tenidos como «marginales».
Éste en cuestión tiene dos años de pastoreo Voisin. Fue filmado en primavera, en donde abandonamos el punto óptimo de las especies invernales para atender el mejor momento de las estivales.
«Marginal» era el manejo que hacíamos antes. En ese cerro nunca habíamos visto pasto.
Buen día Juan, no lo conozco personalmente pero últimamente he venido siguiendo sus experiencias a través de éste valioso foro que mucho nos aporta por cierto.
Soy un productor chico de Salto que trabajamos en familia arrendando campos para ganadería y sin lugar a dudas éste sistema de pastoreo racional o rotacional y su implementación nos gustó.
La idea que tenemos es para un potrero de 40 há de forma rectangular y que da a un arroyo, realizar subdivisiones a ambos lados aprovechando los alambrados perimetrales y con un corredor central para el transito, distribución del agua mediante hidrantes y un par de bebederos móviles.
Esta es mas o menos la idea que visualizamos en cuanto a su posible realización (costo y manejo), ya que por el momento no tenemos la posibilidad de quedar en el lugar, sino recorrerlo mínimo dos o tres días a la semana.
La sombra es un tema a resolver en el verano ya que es muy buena pero es la del monte y algún grupito de árboles pequeños en el potrero que se podrían aprovechar…
En base a ésta situación planteada y posibilidad de ritmo de trabajo, cual sería para Ud el número de subdivisiones que deberíamos tener, ancho óptimo del corredor, etc, etc.
Muchas preguntas, no sé si es el medio y el artículo adecuado para hacerlas, pero con ésto nuestro objetivo primario es producir más y mejor pastura natural para el ganado.
Saludos cordiales.
Oliver, le propongo que venga a la charla que se realizara en Maldonado por Alexandre Bardouillet, que maneja 30 hectareas con 130 animales con PRV, o por supuesto que continue en este foro.
hoy hay un sin numero de ejemplos en el Uruguay que estan llevando con exito el PRV.
tambien puede llamarme al 091413561 para que lo contacte con varias de les personas que estan llevando a cabo estas experiencias.
atte
Alejandro Wells