“Compartir conocimientos nos hace adquirir más conocimientos”, así se tituló un foro de intercambio organizado por AUGAP, con la idea de generar recomendaciones y despejar algunas interrogantes entre los productores.
Si bien la nota ya tiene más de un año, el tema aún no pierde vigencia y la creemos muy oportuna para la fecha.
El tema principal que se trató en ese entoces fue la recría de la hembra y su importancia dentro de la vida productiva de la vaca, y tuvo como protagonista a la Ing. Arg. Graciela Quintans.
“La etapa de recría es una de las fases más importante dentro del rodeo de cría” y si bien para la mayoría de los productores, esta etapa de está catalogada como el período comprendido desde el destete a el primer servicio, lo que menciona la especialista es que “el resultado productivo de una ternera, se empieza a jugar bastante antes” y por ello cree necesario dividir a la recría en 3 etapas definidas.
Etapa 1: útero materno
Si bien el tema que no fue tratado en profundidad debido a su complejidad, Graciela comentó que se está trabajando el efecto de la sub nutrición en el último tercio de gestación sobre el desarrollo posterior de las terneras. Esto se debe a que el último tercio de gestación coincide con el invierno y con el momento donde existe menor disponibilidad forrajera.
Si bien la investigación ha demostrado que restricciones en este período compromete toda la vida útil del ternero, como resultados preliminares, la ingeniera sostuvo que a bajas restricciones, no habría un efecto en el desempeño productivo posterior de la progenie, si bien sostuvo que los resultados no son del todo consistentes hasta el momento para hacer mucho hincapié en esa área y los niveles restrictivos evaluados fueron bastante mesurados.
Etapa 2: Nacimiento – destete
“Esta etapa, la ternera depende principalmente de su madre, principalmente del estado que tenga su madre para producir leche, y de la capacidad de la ternera de estimular la ubre para alimentarse, o sea el vigor de la ternera también tiene su efecto en el desempeño productivo” y argumentó que “una vaca que se encuentre con buen estado corporal, debería repercutir una ganancia al pie de la madre entre 800grs a 1kg por día”. Lamentando que “cuando se observan los datos en Uruguay, la cifra de ganancia es bastante menor, lo que indica que los animales no están en buen estado corporal”.
Como ejemplo, propuso que si al nacer la ternera pesa 35 kg, y presenta ganancias promedio de 800grs por día, deberíamos destetar a los 6 meses terneras de 180 kg, y si tenemos ganancias promedio de 600grs, estaríamos destetando terneras de 140kg.
Buscar alternativas para lograr esos 800grs de ganancia promedio en los primeros 6 meses de vida, es un tema en donde la especialista invita a trabajar, sumado a disminuir el estrés de las terneras al momento del destete. Ya que luego del nacimiento, “es el segundo momento más estresante de la vida del animal donde pierden muchos kilos si no lo manejamos adecuadamente”.
Etapa 3: Destete – primer servicio
Para esta tercera etapa, se plantearon varios temas con diversos objetivos, con la idea facilitar y ordenar la información, presentamos los comentarios de la Ing. Agr. Graciela Quintans de la siguiente manera:
Entore al primer servicio:
- Se empezó a observar que a mismo kilaje las vaquillonas presentaban diferentes estatus ováricos, dejando un poco de lado la idea que lo único que importa a la hora de entorar una vaquillona es el peso al entore.
- Se planteó la hipótesis que la distribución de las tasas de ganancia podría afectar la eficiencia reproductiva. Poniendo énfasis en el primer invierno de la ternera, ya que la ternera atraviesa su primer año de vida y presenta poca disponibilidad sobre campo natural para cubrir sus requerimientos.
- Es muy importante definir cuál es el objetivo de servicio: 15 meses, 18 meses, 2 años, ya que la estrategia alimenticia y los recaudos que a tener en cuenta pueden diferir.
Focalizando en un servicio de 2 años:
- Se ha concluido que el primer año de vida es crucial a la hora de determinar el momento de entrada en pubertad y el éxito reproductivo posterior.
- Si ese primer invierno se pierde mucho peso, el animal va a retrasar su manifestación de celo y va a arrastrar ese efecto a largo plazo.
¿Cómo manejar ese primer invierno?
- Existe mucha información de cómo manejar el primer invierno de esa ternera para que no pierda kilos: (suplementación extra predial, mejoramientos, etc).
- Lo importante a tener en cuenta, es no solamente los kilos que ganamos, sino los kilos que dejamos de perder.
- En Uruguay se observan pérdidas en invierno de hasta 300grs por día, si a eso le sumamos que con suplementos (ej: afrechillo) se pueden obtener ganancias de 200grs, la diferencia es de 500grs.
- La tasa de ganancia manejando únicamente a campo natural es muy variada y depende de cada caso particular, pero en general las terneras pierden peso durante el primer invierno si se maneja sólo a CN.
El concepto:
Las terneras no deberían perder peso el primer invierno. Tener en cuenta que el futuro de una buena madre, se juega en ese primer invierno.
Efecto compensatorio:
Se puede realizar tasas de ganancias compensatorias, pero el desarrollo reproductivo no se compensa. Un claro ejemplo: terneras que perdieron peso el primer invierno y el segundo año se les hizo un flushing antes de servirlas para llegar al peso recomendado, no lograron aumentar el porcentaje de preñez.
Por eso Quintans comenta que “no sería recomendable la suplementación en ese segundo año, ya que el partido ya se jugó antes”. También cabe destacar que la ternera es mucho más eficiente a la hora de convertir pasto a carne.
TIPS:
- “Seleccionar adecuadamente nuestra reposición, lo más importante es ser conscientes y estar convencidos que la recría es el comienzo del éxito en el adecuado manejo del rodeo de cría, cuando estamos convencidos que ahí es donde comenzamos a trabajar nuestras madres, seguramente nuestro rodeo empiece a cambiar”.
- Tasas de ganancia en el primer invierno de 200 – 250grs por día es lo óptimo para un servicio de 2 años.
- Una buena selección con criterios objetivos para la reposición, un adecuado manejo sanitario y nutricional, ya que hay que tener en cuenta que esos primeros 2 años de vida son fundamentales para lograr buenas madres para el rodeo.
Escuchá la nota completa de la Ing. Agr. Graciela Quintans en el siguiente audio, extracto del foro organizado por AUGAP.
MUY BUENA LOS CONOCIMIENTOS DE LA ING.SIEMPRE ES IMPORTANTE LA EXPERIENCIA DE OTRO\A .,ESTE TEMA DEL PESO DE LA VAQ. AL SERVICIO ES FUNDAMENTAL Y GUAL DE IMPORTANTE QUE NO LE FALTE COMIDA EN LA GESTACION PARA QUE LA MADRE SE DESARROLLE BIEN Y NO TENER PROBLEMAS AL PARTO…YA QUE NO HAY QUE PERDER DE VISTA EL BIENTRE QUE POR GANAR UNOS MESES ALA LA VAQ. PARA SACAR UN TERNERO MAS A LA VACA.
Excelente y esclarecedora charla Ing! Está muy arraigado el concepto de asociar la capacidad reproductiva de las vaq a su peso. He podido observar la importancia de una buena nutrición en los inicios de su crecimiento de las vaq ,y sus resultados en las preñeces a los 24 o más meses. Ahora comprendo las razones. Gracias
maravillosamente contundente y claro, felicitaciones y m gracias
Desde Brasil, la he escuchado con muy interese. Aproveche mucho sus explicaciones. Muchas gracias!
Soy criador de la cuenca del Salado, partido de Magdalena. Valoro que en nuestra zona tenemos pastizales naturales que nacen y se desarrollan durante las distintas épocas anuales. En virtud a ello, en nuestro Establecimiento (de unas 1.000 hectareas) desde hace unos 10 años hemos dejado de sembrar pasturas o verdeos, eliminamos el uso de de agroquímicos y fertilizantes. Nos dedicamos exclusívamente a una ganadería sobre pastizales naturales y naturalizados. Hacemos entore de vaquillonas de 15 y 20 meses. No logramos superar entores del 50 % en cada época. No soy partidario del servicio en otoño. Cómo se podría mejorar?