Los Cerros de San Juan y Santander: claves de un centenar de remates

La clave para mantener el centenar de remates es seguir con el concepto  transmitido por los antepasados, así como también escuchar a los productores, invernadores, compradores de novillos y al frigorífico. Juan María Mailhos es director de Santander y Los Cerros de San Juan, cabaña que en este 2018 estará realizando su 106° remate anual. … Leer más

Alquiler de toros: nueva alternativa que conecta cabañas y criadores

Rent a Bull, una propuesta innovadora que se posiciona en el mercado como una nueva opción para adquirir toros, busca conectar la genética de las cabañas y productores con una novedosa modalidad de negocio. Con 25 años de trayectoria en Argentina y más de 1000 reproductores alquilados por año, la empresa busca instalarse en el … Leer más

Burlanda: cómo impacta en cada sistema de producción en Uruguay

Durante los últimos años, la utilización de granos de destilería como suplemento tanto proteico como energético ha crecido mucho en los países del Río de la Plata. Principalmente favorecido por un precio competitivo, y gracias a su elevado aporte energético proteico, lo han vuelto un alimento muy versátil y seguro capaz de ser aplicado en … Leer más

Gestión del pasto para sistemas ganaderos y lecheros con foco en la ejecución

El problema y la oportunidad Hace tiempo que el campo uruguayo atraviesa una crisis estructural. Los niveles de rentabilidad son insuficientes, los costos son sostenidamente altos y las condiciones de precios volátiles. Veamos algunos datos. En los últimos 10 años las empresas ganaderas CREA, sin tener en cuenta la agricultura, promediaron 99 kg carne equivalente … Leer más

Administrar la abundancia, así es producir en Paraguay

“El Chaco es lo que nosotros hemos definido como una zona muy atractiva para invertir, por la simplicidad, por el potencial y por un conjunto de variables que lo hacen incomparable”, expresó Rodrigo Artagaveytia, director de Everdem; quien hace casi dos décadas decidió probar suerte en tierras chaqueñas. En una charla muy amena y sumamente … Leer más

Conceptos de selección: los cimientos del mejoramiento genético

Identificar y seleccionar animales genéticamente superiores, portadores de una combinación de genes que se espera transmitan a su descendencia, es y seguirá siendo el objetivo de cualquier mejorador. El problema radica en que la medición directa del mérito genético aditivo no es posible, y las alternativas para logar un progreso genético se reducen a utilizar … Leer más

Un cambio de paradigma necesario

En tiempos en donde cada vez las herramientas genéticas son más abundantes, los diferentes actores vinculados a los rodeos de cría en Uruguay debemos plantearnos si verdaderamente estamos haciendo avances en el mejoramiento genético en la cría. Si así fuera, estaríamos seguros que las vacas “modernas” transforman el pasto en terneros más eficientemente que lo … Leer más

La Cabaña, ciencia y arte

La cabaña es una actividad agropecuaria especializada en el mejoramiento genético. Todo cabañero parte de un animal “ideal” claramente definido y que cerrando los ojos ve su estampa y movimientos. Para lograrlo hay que ver muchos animales, dedicarle tiempo y pienso. Esto implica ser un apasionado de la cría, tanto como para conocer los padres, … Leer más