Como siempre, llegué sobre la hora. En el hall de entrada a la Iglesia Mormona -que había cedido gentilmente su local para la jornada- me crucé con Luis Sardo, el hombre del puntapié inicial del evento. Sin mirar hacia adentro, le pregunté: hay gente? Me dijo: “si, esperamos al Intendente para arrancar”. De refilón, miré para la parte del salón que se veía de allí, y conté treinta personas. Fui hasta el final del largo hall, entré, levanté la cabeza, y me temblaron los hombros. El salón estaba lleno..pero en serio.
De los 280 lugares habían muy pocos vacíos, en eso se me llamó la atención para la llegada del Intendente, y el abrió la tarde con un discurso de bienvenida. Le siguieron los organizadores, el Ing. Sardo, el Presidente del Consejo Agropecuario Departamental José Queirolo, y el Edil Monsón.
Las relatorías estuvieron a cargo de Queirolo, Joaquín Lapetina (INIA) y Alejandro Terra (IPA)
Puntualmente comenzó Alejandro Wells -Estancia La Cristina, Colonia- a disertar sobre los bonos de carbono, algo que aún es desconocido para la mayoría de los productores, y remató entregando un bono que representaba lo equivalente a la huella de carbono generada por la jornada. Naturalmente que no todos pudieron asimilar la idea de esto, y el propio Wells aclaró que esto recién comienza. En pocos años, si todo corre normalmente, se estarán generando rentas adicionales en predios que establezcan manejos racionales, ya que una hectárea de pasturas nativas bien manejadas, captura por día lo que una vaca emite por año.
En seguida le tocó a Guillermo Rossi explicar el funcionamiento de La Cristina, un PRV puro, con ciento y pico de potreros. El manejo sencillo, el agua limpia en la parcela, bombeada desde perforaciones con energía solar…un sueño que genera más de 200 kilos de carne por há sin otro insumo que el sol, en campos que aún se recuperan del maltrato sufrido en manejos extensivos.
Completando la comitiva de Colonia, el Dr. Bounous disertó sobre su PRV en tres hectáreas, que produce la barbaridad de hasta 900 kilos de carne en cada una de ellas. Agua en todas las parcelas, homeopatía, humildad. Este hombre almacena de tres a cuatro fardos en primavera para enfrentar los inviernos. Todo un ejemplo de lo que se puede hacer cuando hay voluntad y conocimiento. No pude dejar de pensar en mis conocidos que se quejan: “qué voy a hacer en 200 hás?? Morirme de hambre??” Impresionante.
También en hora comenzó Andrés Capurro a contar que está haciendo en El Aguará, campo que tiene sistematizado en más del 50%, con…370 parcelas!! En un régimen de rotación lo más aproximado a un Voisin posible, saca generosos 500 kilos de carne por há, barbaridad! Se vale de ajustadas fertilizaciones y de incorporación de especies valiosas. Mientras el ganado está en el 50% del campo sistematizado, la otra mitad se difiere. Este juego le permite pasar los inviernos sin sobresaltos. La verdad, no queda mucho para decir, después de ver sus números. Pero si mucho para aprender.
Diego Echenique le siguió, y con lenguaje claro contó sus logros en el Ñapindá, 100% sistematizado y dividido por módulos. En un módulo la cría, en otro la recría, y eso se respeta. No existe en su explotación ni una sola área que se maneje bajo pastoreo continuo, lo que quizá explique porqué sin enormes inversiones en pasturas o fertilizaciones ande bien por encima de los 100 kilos de carne por há. Si tuviera que incorporar alguna especie, lo hace en base a festucas. Como siempre, recalcó la sencillez como base del manejo. Cambios rápidos, en moto o en camioneta, a veces a pie, trabajo éste 100% familiar. No trabaja con pastoreos al ras, prefiriendo corregir excesos con pastera. También es un convencido de la importancia de agruparse, algo tan escaso en nuestro medio.
Después de un breve corte el Dr. Daniel Salada dio un show de nitidez con su presentación sobre el manejo parasitario dentro de sistemas racionales. Explicó con enorme solvencia los fundamentos de la resistencia, y porqué en sistemas racionales estarían dadas las condiciones para un mejor control de los parásitos. Hasta quien no sabía nada de vacas salió entendiendo los conceptos. Admirable.
A continuación, Sergio Itzaina, -El Gavilán, Durazno- mostró lo que a mi ver puede ser un camino interesante. Ellos seleccionaron un área pequeña para el establecimiento y resolvieron subdividirlas en parcelas. Como los lanares hacen parte de la explotación, y como por ser una experiencia tentativa no querían invertir demasiado, hicieron el esfuerzo de excluir a las ovejas de esa parte, y de esa forma poder hacer eléctricos de un solo hilo. Los resultados fueron sorprendentes. En las poquitas parcelas que hicieron, produjeron un pico de 250 kilos de carne por há… vaya cambio. Significativo el hecho de que al arranque, hacían los movimientos en orden secuencial. Hoy en día ya están yendo hacia la parcela que presenta las mejores condiciones, lo que marca una evolución que por mi experiencia, no tiene marcha atrás. Es la clara comprensión del pastoreo.
Lamentablemente no tuve oportunidad de conversar con ellos, pero seguramente ya verán la posibilidad de ampliar el sistema, quizá incluyendo los lanares. Así como Diego, trabaja la familia en el día a día.
Como siempre, temblando, me tocó pasar al frente. Por más que ya no sea la primera vez, no es changa. Como todo de campaña, el día anterior me saqué las botas de goma, me afeité y me corté el pelo. Al otro, estaba frente a más de doscientas personas con la responsabilidad de transmitir un mensaje. Por lo ajustado del tiempo, sin imágenes ni PowerPoint. Conté un poco de la historia familiar, desde que vinimos a este campo a vivir en una carpa, las deudas, las madrugadas y los solazos. Luego pasé a la evolución de un establecimiento tipo de nuestra zona, con 27 kg/carne/há anuales a los 250 del PRV sin ningún artilugio químico o genético. Conté como fuimos sistematizando el resto del campo, los tres sistemas de pastoreo que hoy cubren La Cascada, hasta llegar al primer mensaje:
- Cualquier (cualquier) sistema de pastoreo que se instale en un campo será indiscutiblemente superior al pastoreo continuo.
Para llegar al segundo mensaje, tuve que contar mi sueño.. tener un lindo campo, una linda familia, que me esperara a mi retorno en una linda casa.
Lo tuve. Pero hoy, mi familia está partida. Por la necesidad de seguir estudiando, nuestros hijos tuvieron que irse. Sigo sin entender cómo, en el 2017, no se haya encontrado la forma de proporcionar a los jóvenes rurales una educación media y porqué no, terciaria, en su casa, para que no precisen irse, cuándo no quieren. Es el éxodo rural una política de estado? Naturalmente no. Entonces, que pasa?
Los dos caminos que tiene la ganadería son el convencional (contaminante, erosivo, degradante, antieconómico) y el agroecológico ( rentable, amigable, restaurador, espiritualmente recompensante). Ocurre que hoy día, el 95 % de los predios uruguayos manejan sistemas convencionales, y toda la estructura, desde lo académico hasta la logística está fundada en ese sistema. Cambiar esa realidad solo es posible inyectando a ese esquema un virus. Ese virus es la educación.
- Educar hacia lo agroecológico es el único camino posible para sustentar nuestra ganadería.
La imagen que recibe el mundo de la ganadería es de las peores. Somos los herejes de turno, y en gran parte merecemos el título, basta en nuestro caso intentar tomar un vaso de agua del Santa Lucía. Para cambiar esa imagen, el pastoreo racional se presenta como la mejor alternativa, si no la única.
Por último Gustavo Garibotto, de AUGAP y Alianza del Pastizal presentó los futuros estudios que se harán en predios que manejan sistemas de pastoreo, intentando ponerle números uruguayos a la tecnología del cuidado de los pastos. Con la segunda edición del proyecto Más Tecnologías será posible avanzar en otras áreas, profundizar en las que ya se ha avanzado en la primer edición y lograr datos que sirvan de base para lanzarse hacia estas nuevas tecnologías sin tantos temores.
En fin, el evento fue un suceso. Uruguay se encamina hacia un cambio. Ver salas llenas cuando se cita por este tema no es casualidad, ya son muchas. Y sea con el sistema de Voisin, o con el de Capurro, de Echenique, Itzaina o Bounous, e incluso con sus adaptaciones personales, lo que pueda Ud. hacer es un avance importante.
El gran enemigo, aquí, es el pastoreo continuo.
Felicidades a Durazno, Capital Nacional del Pastoreo Racional.
Fecha de publicación: Abril 2017
muy bueno el artículo! saludos Mario
La pregunta que uno se hace es porque no se ha generalizado.
es mas rentable que cualquier otro pastoreo.
no reuiere insumos.
se puede empezar con nada de inversion, ya que de inicio solo se reuiere hilo electrico, una mangera larga y un barril cortado por la mitad como bebedero.
en 3 hectareas el Sr Bonous, veterinario, esta obteniendo entre 700 a 900 kilos por hectarea.
otros casos abundan, lo increible es que mucha gente sigue sin creerlo.
porque no acercarse a los casos que existen? la idea es difundir.
Alejandro todos saben de la existencia de esto pasa que da trabajo.
Feicito a quienes lo hacen
Federico, en lo absoluto! El Sr Alexandre Bardoulliet en Maldonado tiene 130 animales en 30 hectareas con bebedero movil, una manguera larga, y un poco de hilo electrico movible. Inversion? 1500 dolares. Trabajo? 2 horas diarias- Pienso que es mas un trabajo mental, cambiar el chip , salir del paquete tecnologico. cuanto cuesta acercarse a algunas de las experiencias exitosas y comprobar por si mismo? Mucho mas rentable, regenera el tapiz y el suelo, no contamina- Le pido que se acerque, que compruebe. Un abrazo!
muy interesante y apasionante el tema del pastoreo, he leido varios articulos sobre el tema y sigo los comentarios y participacion en fororural, lo que desearia es poder ver in situ uno de estos ejemplos, alguien que aplique esta tecnologia en un campo de no mas de 100 hectareas me gustaria poder visitarlo y obtener informacion de primera mano como poder implmentarlo en nuestro pequeño establecimiento
mucho agradeceria me puedieran contactar con alguien de florida o canelones o maldonado zona proxima al establecimiento para poder hacer una visita y recorrida y obtener informacion tan valiosa de los pasos a dar
seria de mucha utilidad si me pueden contactar por este medio o al 099630966 muchas gracias. Alejandro
Muy bueno los comentarios. Estaría bueno que se comentara cual es la categoría de ganado que se utiliza en esos sistemas de pastoreo PRV. Veo muy difícil la posibilidad de realizar dicho sistema con ganados de cría, donde los requerimientos nutricionales son distintos a los animales fallados. En un todo de acuerdo que hay que evolucionar a pastoreos racionales donde se haga un uso racional de los recursos naturales (campo natural, agua, suelo).
les pongo un enlace para que sigan leyendo
http://www.tardaguila.com.uy/site/index.php/es/informes-diarios/ganaderia/item/6854-700-a-900-kg-de-carne-por-hectarea-ano-en-predio-de-pequena-escala-en-prv
tambien les recomiendo visitar
http://reduruguayapastoreo.wixsite.com/inicio/la-red
( a veces hace falta permitir cookies)
Este sistema anda con todo tipo de ganado-
Como le comunique en una charla con Alejandro San Pedro que dejo su numero de telefono, en San Carlos se realizara una charla y visita a un predio de 30 hectareas del Sr Alexandre Bardoulliet con 130 animales. cuando tenga la fecha definitiva se las comunico, en principio fines junio.
Roberto, su razonamiento es correcto. La cría es más dificil dentro de cualquier sistema, no cabe duda. Es el tipo de explotación en el que se está sujeto a la mayor cantidad de errores administrativos, por su complejidad.
Pero también es cierto que el 95% de los problemas de la cría se solucionarían si tuviéramos el doble de pasto para los mismos animales.
Esa es la propuesta racional, empezar por tener mucho más pasto para enfrentar mejor los contratiempos de la dichosa y fascinante cría.
Ni que hablar que animales mejor alimentados producen más, es obvio, pero si vamos un poco más allá, se trata de lograr valor agregado a todo lo que se mueva en nuestro sistema.
“Malparió” una vaca? Está gorda.
Veinte vacas con problemas de dientes? Están gordas.
Diez vaquillonas de tres años que vuelven a fallar? Están gordas.
Ese valor agregado puede significar un diferencial que justifique la complejidad del sistema en el que trabaja? Eso depende del análisis criterioso de su empresa, capacidad de atenderla, tiempo y mano de obra disponibles.
Luego de tomar la decisión de avanzar, empezará a ver que el cuco no era tan grande, y como tendrá a las rotaciones de ganado siempre en lotes homogéneos 100% a la vista, la única verdadera complicación que verá sumada será al momento de la parición.
Irresponsable sería de mi parte decirle lo contrario, ese momento del año exigirá de Usted redoblada atención.
Es una típica fórmula costo-beneficio.
Más pasto, producirá.
Y gratis.
Flexibilidad económica y de manejo.
Razonar también es gratis, pero cuando hay opciones, es más fácil.
Perdón por la demora en contestar.
Gran Saludo.
Buenas noches,muy bueno el informe la verdad da ganas de aplicar el sistema ya .Quiciera saber si en mi caso puedo hacer el sistema .Tengo 100 hectareas tiene algo de piedra y algo de maciegas .Tengo ganado de cria y algunas ovejas .Felicito a Fororural por mantenernos al tanto de todas las novedadas a la gente del campo .Muchas gracias
Carlos, si hay algo que es característico de este sistema, después de siete años de vivirlo, es su capacidad de quebrar paradigmas. Varias veces oí, y algunas otras llegué a decir: “que se puede hacer con 50 hás en este país, morirse de hambre?” Pues resulta que en el modelo tradicional de ganadería, esto es cierto.
Entonces surge el pastoreo racional como herramienta para alterar de raíz ese concepto, y proporcionarnos una alternativa al estancamiento productivo que ya lleva 60 años por acá.
Es el pasaje de la ganadería diesel a la ganadería solar. La primera es finita, cara, erosiva, degradante y contaminante. La segunda requiere una inversión inicial que rápidamente se recupera, y de allí en delante….tranquilidad y rentabilidad.
El sistema es aplicable a cualquier tipo de campo en donde sea viable la germinación de una semilla.
Desde que se estructuren bien los alambres, se puede trabajar perfectamente con vacunos y lanares al unísono.
Vaya un saludo desde la Cuchilla.
buenas noche, hoy estuvimos de visita y recorrida en el establecimiento ” La Cristina”, fuimos recibidos por Alejandro Wells y Cristina, Guillermo Rossi y Sra a quienes agradecemos su magnifica atencion y hospitalidad y disponibilidad a explicarnos y mostrar las diferentes etapas del PRV que llevan adelante hace un par de años en su establecimiento. Hemos vistos interesantes resultados que estan obteniendo, a la vez nos han orientado para dar los primeros pasos en dicho sistema. Vimos en esta epoca del año potereros muy bien empastados y animales en excelente estados, que corrobora las bondades del sistema. Con dichas enseñanzas esperamos iniciar una nueva etapa en nuestro campo. Una vez mas muchas gracias y esperamos seguir en contacto aprendiendo de gente con ideas e iniciativa
adelante.Alejandro y Edith
Alejandro, está Ud en buenas manos. No cabe duda que el esmero en cada detalle le habrá “empotrerado” la cabeza, es como despertar y poder ver algo que estuvo todo el tiempo frente a su mirada, pero que no podía verlo.
Habrá notado el entusiasmo, característica propia de quien logra avanzar hacia lo ideal.
No habrá visto maltratos, animales nerviosos o debilitados.
Es contagioso, ojo!
Un saludo desde el fin del Uruguay.
El PRV, es sin dudas el mejor sistema de manejo de los pastos indiscutiblemente. Ahora, mucho me llama la atención de como se describen los milagros que produce al año o a los pocos años de implantado , es poco creíble y creo yo poco serio , sobre todo para la gente que tiene intenciones de empezar a aplicarlo. Hay un viejo dicho que expresa “los números no mienten, mienten los que hacen los números” . El campo natural, esa gran bondad que nos dio la naturaleza, tiene una increíble cantidad de especies , pocas leguminosas y baja fertilidad y en invierno crece insignificantemente, apliques el sistema que apliques , falta luz y temperatura y eso no hay sistema que lo corrija . Por lo tanto me encantaría conocer los números reales de los que dicen producir 250/300 kg de carne por hectárea solo a campo natural . Reitero , es el mejor sistema lejos , no lo desacreditemos con una publicidad engañosa , saludos
Atilio, piensa exactamente como pensaba yo al iniciar los alambrados.
Era un 10 de junio.
El 18 de septiembre terminamos todo, e iniciamos la rotación. Eran 77 vacas. Engordaron en 90 días. Se fueron. Metimos la recría. Le sumamos las vacas paridas. Le sumamos las vacas a parir. Le sumamos todo.
El 1o de enero las 64 has del primer PRV habían absorbido el ganado de 600 has.
Ya creyendo en la magia que contaba internet, intentamos pasar el primer invierno con 120 vacas…..grueso error.
Perdimos estado, casi matamos vacas y descubrimos, reventando la crista, de que no hay magia.
Los datos que están en páginas de internet no son mentirosos, apenas reflejan otras realidades. En la infantilidad propia del audaz intentamos tornar al invierno inexistente.
Cayó la primer helada y murió todo, como usual.
Aprendimos entonces la estrategia que tenemos hoy en nuestro PRV y que transmitimos a los 22 PRVs o PRIs que asesoramos hasta ahora: acompañar la curva de producción de forrajes con la curva de carga.
Solucionado.
El piso de producción en campo natural de un PRV PRV (agua, sombra y abrigo) oscila de 180 a 250 kilos de extracción desde el primer año. El segundo año expresa algún freno, y desde allí hay una leve curva ascendente acompañando los años de miseria hasta estabilizarse en valores que aún desconozco, pues llevo apenas 7 años de PRV.
La Red Uruguay de Pastoreo Racional no vende nada, compartimos sin intereses económicos cada detalle, no guardamos información, y lideramos un movimiento de inteligencia compartida, en donde todos aportan al conglomerado de productores que buscan mejores alternativas sin recaudo. Esa es condición necesaria para transmitir de forma honesta lo que se puede lograr.
Incluso la idea es pasar números prudentes, que no generen tanta expectativa, ya que si dijéramos que el PRV produce 150 kilos de carne por hectárea por año ya estaríamos brindando una excelente alternativa.
Pero no es cierto. El piso está más arriba.
Que le vamos a hacer…
Pasaría horas contándole la invernalización de los PRVs después del tercer año en campos de arena y otros detalles, pero quizá pueda verlo en alguno de los tantos campos que hacen PRV.
De nuestra parte, no espere una mentira.
Siempre a la orden.
Juan, antes que nada quiero decirle de mi reconocimiento personal por dedicarle tiempo a la difusión del PRV en Uruguay . Le quiero también comentar, que yo tengo, no solo el gusto de conocerlo a ud personalmente, sino también su establecimiento y pastoreo, pues los 2 además, compartimos una misma pasión llamada PRV y cuando hago las consideraciones respecto al manejo y productividad del mismo , no lo hago desde la ignorancia absoluta, lo hago desde la experiencia de un PRV que manejo desde hace 12 años, tal vez conducido con muchos errores, pues no todos seguramente tenemos las mismas capacidades , pero consciente absolutamente, de que los errores son la mejor escuela cuando humildemente nos dejamos enseñar por ellos y le digo mas, no me siento con capacidad de enseñar a nadie , solo comparto mi experiencia en algunas ocasiones , pues siento que hay tanto, tanto y tanto para aprender cotidianamente sobre el tema, que es lo que lo hace cada vez mas apasionante. Yendo al tema en cuestión , en principio seria importante tener en cuenta que producción de carne se calcula : diferencia de stock, mas ventas, mas consumo y no cantidad de kilos en pie que tengo en el campo , eso es dotación, por lo tanto , mi experiencia personal me indica que nunca, en los primeros años de PRV, ni cerca se pueden conseguir los números de 250/300 kg de carne por há, solo con un PRV sobre campo natural , ademas como dice ud, ” le metimos vaca, le metimos terneros, le metimos, le metimos y le metimos ….pero no nos dio” justamente de eso se trata de meter y que de siempre , que sea sustentable física, económica y medioambientamente en el tiempo y SIEMPRE, no en un tiempo o estación, sino SIEMPRE !!!!. Nadie discute , la aparición de nuevas especies , ni la producción significativamente superior de materia seca , comparando con un sistema convencional , pero no es tan fácil producir esa cantidad de carne , porqué no solo tiene que ver con el pasto obtenido, importa tambien el conocimiento integral y la buena gestión del sistema productivo , donde la alimentación junto a la sanidad son los cimientos , pero que ademas intervienen muchos otros factores y componentes de vital importancia .Hace unos años atrás eramos unos pocos locos sueltos los que intentábamos hacer del PRV nuestra principal fuente de motivación y esperanza productiva y vaya si lo fue y lo es , hoy nos alegra la importante difusión y adopción del sistema por parte de muchos productores, pero notamos un peligroso “casi” fanatismo en su defensa , de algunos,cuando se enumeran virtudes casi milagrosas que aporta el mismo . Para terminar quiero recordarle una frase, conocida por ud sin dudas, de Pinheiro Machado que dice: El PRV, no es una panacea. El PRV, no produce milagros ; El PRV, no es mágico ; Es apenas lo mejor …….y concluye: ” Puedes llevarlo a casa, esta es la verdad”.
Le mando un abrazo
Buenísimo, espectacular comentario!
Teniendo en cuenta que Ud. conoce mi campo y me conoce a mí, mejor aún.
Siempre estoy advirtiendo…”ojo con las páginas mágicas de internet”!! Más de uno podrá contarle que ante expectativas desmedidas, llamo a los voisinistas a la prudencia, para no quedar pegados en el primer invierno.
Afortunadamente el sistema llegó para quedarse…en algunos casos como herramienta para ganar más plata, en otros, para recuperar campos de agriculturas, y en la mayoría de los casos, como filosofía de vida.
Ya no son pocos los casos de jóvenes que se largan al Voisin detrás de llenar el alma con la maravillosa e incomprendida potencia de la naturaleza.
Una vez oí a un Agrónomo amigo que me dijo “los 200 kilos de carne son lo de menos”.
Después me tocó oír a un productor “que me importan los kilos por hectárea, si lo que me trajo el PRV nos cambió la vida para siempre?”
Y así, Atilio, vamos llevando el PRV al campo entendiendo, por fin, que en el fondo fondo de un rincón de todo el esquema, el PRV es un sistema de pastoreo, pero antes, es mucha, pero mucha cosa más.
Lamentablemente seguiremos hablando de los kilos de carne por hectárea por años mientras tengamos la mente fija en los dólares, y se que Ud. estará de acuerdo con todo lo que le menciono arriba.
Reafirmo, no obstante nuestras concordancias, que justamente el primer año es el villano, en donde se da una explosión de energía contenida en el suelo que nos lleva a errores en el corto plazo.
El problema no es obtener 200 kilos de carne por hectárea el primer año….es mantenerlo el segundo.
Y el tercero. En nuestro caso, en el tercer invierno notamos que había cambiado muy favorablemente, y el cambio invernal produjo, en el contexto general del ejercicio un impacto brutal, y atribuyo a no perder kilos en el invierno el que hoy lleguemos a 220 kilos de carne sobre campo natural. (y que campo, Ud lo vió)
No comprendo mucho el tema dotación, carga ni esas cosas que no tuve oportunidad de estudiar, aprendí a calcular la carga midiendo pasto verde.
Por eso dejo en manos de Contadores e Ingenieros los cálculos de producción mientras me dedico a hacer más pasto.
Afortunadamente estamos en buenas manos, incluso la UDELAR controla ahora las dos primeras maestrías en PRV del Uruguay desde la Fagro, y ya está en curso otra en Santa Catarina de un Veterinario uruguayo.
En ellas se controlarán todos esos datos que para mi son extraterrestres, pero que son necesarios para terminar con la leyenda de que “el sistema no anda”.
Las vacas se convencen en 24 horas, algunos hombres, nunca.
Un gran saludo, Atilio.