Por qué los veterinarios terminan haciendo trabajo de historiadores

Uno de los grandes problemas que tenemos los veterinarios en general, es que en la mayoría de los establecimientos no somos partícipes ni estamos presentes durante el desarrollo de los ciclos productivos a los largo del año, ni participamos en la toma de decisiones o planificaciones. Normalmente, y se lo cuento a mis alumnos de la facultad … Leer más

Administrar la abundancia, así es producir en Paraguay

“El Chaco es lo que nosotros hemos definido como una zona muy atractiva para invertir, por la simplicidad, por el potencial y por un conjunto de variables que lo hacen incomparable”, expresó Rodrigo Artagaveytia, director de Everdem; quien hace casi dos décadas decidió probar suerte en tierras chaqueñas. En una charla muy amena y sumamente … Leer más

Resultados que sorprenden cuando cambiamos el chip

La clave para producir en tierras chaqueñas es ir con la naturaleza y nunca a “contrapelo”. Ese es el principal objetivo del que parte el equipo de Everdem. El Ing. Agr.  Alejandro “Nino” Brancato, responsable del departamento de producción de Everdem, entiende que para cumplir con esto es muy importante “sacarse el chip uruguayo”, ya … Leer más

Alambrados: un nuevo manual Everdem

I. Objetivo Realizar en forma controlada y adecuada el proceso de elaboración de alambrados internos en la zona de Alto Paraguay, desde la obtención de materiales, a la correcta instalación buscando optimizar la eficiencia de los mismos. Este procedimiento se realiza posterior a la marcación del agrimensor. II. Descripción del alambrado – Cantidad de Hilos: … Leer más

Ecoganadería: el equilibrio justo entre ambiente y producción

En el establecimiento “Don Pedro” en Ayacucho, Buenos Aires, producen 400 kilos de carne por hectárea, sin insumos sintéticos. Además, generan sus propios microorganismos nativos, biofertilizantes, entre otros. “Escuchemos al suelo”, le propuso Esteban a su padre Mario Martiarena –productor ganadero y propietario del Establecimiento “Don Pedro” en Ayacucho, Buenos Aires –, hace cuatro años, … Leer más

Ganadería de precisión: genómica, big data e inteligencia artificial para producir más

La agricultura argentina incorporó muchas tecnologías de precisión en los últimos años. El ejemplo más emblemático es el mapa de rendimiento del lote, que permite luego aplicar fertilización y densidad de siembra variables al año siguiente, lo que significa hacer un manejo diferencial por ambientes. En paralelo, la ganadería avanzó en el proceso de intensificación, … Leer más

Un ganadero de corazón chaqueño

Elmer Vogt es un baqueano de tierras chaqueñas. De sonrisa amable y andar inquieto, a diferencia de otros hombres de su misma ascendencia menonita, se animó a tener otra visión del manejo profesional de la ganadería. Puertas abiertas Con una apertura casi impensada en las personas de su origen, Elmer reveló algunos de los pormenores … Leer más

Alambrado eléctrico: una tecnología eficiente y con muchas ventajas

La cerca eléctrica es una tecnología que si es usada correctamente promueve muchas alternativas para un mejor manejo de las pasturas. Es una herramienta que aún no se utiliza en todo su potencial, muchas veces por falta de conocimiento o por experiencias negativas que suceden por malos equipos o falta de información adecuada. Facilitar la correcta … Leer más

Sequía y crisis forrajera: siempre van de la mano?

La sequía, un fenómeno con el que todo ganadero debe lidiar periódicamente Con éste tema comenzó el foro virtual organizado por AUGAP el Ing. Agr. Marcelo Pereira, destacando que la vegetación que tenemos hoy en día, se ha moldeado principalmente por el pastoreo y las sequías, teniendo como resultado plantas resistentes, tolerantes o con capacidad … Leer más