Ecoganadería: el equilibrio justo entre ambiente y producción

En el establecimiento “Don Pedro” en Ayacucho, Buenos Aires, producen 400 kilos de carne por hectárea, sin insumos sintéticos. Además, generan sus propios microorganismos nativos, biofertilizantes, entre otros. “Escuchemos al suelo”, le propuso Esteban a su padre Mario Martiarena –productor ganadero y propietario del Establecimiento “Don Pedro” en Ayacucho, Buenos Aires –, hace cuatro años, … Leer más

Formación de pasturas: un paso a paso al estilo Everdem

I. OBJETIVO Realizar en forma controlada y adecuada el proceso de marcación y posterior despeje de zonas para parcelas, alambrados, callejones, caminos, corralones y bebederos. El procedimiento de desmonte se divide en tres grandes etapas que incluyen la marcación, el despeje y el posterior desmonte de las parcelas. ¿Qué es la Marcación? Es el esqueleto … Leer más

La creatividad en alimentos para bajar costos: “Alternativas de uso de DDGS”

En un contexto donde han aumentado significativamente los costos de producción, es cada vez más importante tener creatividad en usar diferentes alimentos que puedan abaratar ese costo. Así lo cree el  Ing. Agr. (MSc., PhD) Álvaro Simeone, director de la Unidad de Producción Intensiva de Carne (UPIC) de Facultad de Agronomía – UDELAR. En este … Leer más

Charlas técnicas sobre uso de burlanda de sorgo

El jueves 10 de mayo iniciará en Paysandú un ciclo de charlas técnicas “Alternativas de uso de la burlanda de sorgo (DDGS) como alimento para el ganado vacuno en sistemas ganaderos”, que brindará el Ing. Agr. (MSc., PhD) Álvaro Simeone, director de la Unidad de Producción Intensiva de Carne (UPIC). Durante estas instancias se difundirán las … Leer más

Ganadería uruguaya: de las lluvias a la sequía

Las bondades y adversidades climáticas son iguales para todos los que viven bajo el mismo cielo. Sin embargo, sus efectos son distintos, en algunos sitios son abismales las diferencias. Es el caso típico de la ganadería uruguaya en esta estación de escasez de lluvias: predios con reducida masa verde, predios, literalmente, sin oferta forrajera medible … Leer más

Ganadería de precisión: genómica, big data e inteligencia artificial para producir más

La agricultura argentina incorporó muchas tecnologías de precisión en los últimos años. El ejemplo más emblemático es el mapa de rendimiento del lote, que permite luego aplicar fertilización y densidad de siembra variables al año siguiente, lo que significa hacer un manejo diferencial por ambientes. En paralelo, la ganadería avanzó en el proceso de intensificación, … Leer más

Forraje diferido: guardar en otoño para usar en invierno

Diferir forraje significa juntar o acumular pasto de una estación de alto crecimiento para usarlo en períodos de muy bajas tasas de crecimiento. Por qué hacerlo? Para que el ganado mantenga su condición corporal, precisa entre 5 a 6 centímetros de altura de pasto, es decir aprox. 1.000 Kg de Materia Seca por há. Si … Leer más

Un ganadero de corazón chaqueño

Elmer Vogt es un baqueano de tierras chaqueñas. De sonrisa amable y andar inquieto, a diferencia de otros hombres de su misma ascendencia menonita, se animó a tener otra visión del manejo profesional de la ganadería. Puertas abiertas Con una apertura casi impensada en las personas de su origen, Elmer reveló algunos de los pormenores … Leer más