La genética como vía de desarrollo de una ganadería estancada

toros-genetica-ganaderia fororural

La ganadería de Uruguay está estancada en cuanto a productividad física y económica según los datos oficiales de los últimos años. Los casos destacados de productividad física están asociados en su mayoría a sistemas intensivos con alta relación insumo/producto, lo cual genera mayor vulnerabilidad y el margen neto final no siempre justifica ese incremento de … Leer más

La vacunación contra la fiebre aftosa en debate

Proyecto de Brasil de dejar de vacunar contra la fiebre de aftosa inquieta a los países de la región. El Foro Mercosur de la Carne planteará al Comité Veterinario Permanente (CVP) que evalúe la situación de la región en materia de fiebre aftosa y la necesidad de que exista un enfoque regional frente a los … Leer más

Valiosas experiencias en un predio de ganadería familiar

La experiencia de grupos foco promovidos por el Instituto Plan Agropecuario genera valiosas experiencias para un grupo de productores, como lo demuestra el caso de un predio de nivel familiar explotado por la familia Olveira Pérez, en Paso Ataque, en el departamento de Rivera. Discutir con los vecinos las decisiones a tomar les permite alcanzar … Leer más

Los productores de ovinos se defienden de los predadores

ovejas en el campo vigiladas por perro pastor

Los perros Maremma son aliados para cuidar las majadas. Los productores de ovinos están incorporando distintas herramientas para defender sus majadas de los predadores y del abigeato, entre ellas los perros de protección de majadas. Un ejemplo de ello fue el caso ocurrido en la Estación Experimental Mario A Cassinoni (Eemac) de Paysandú, donde la … Leer más

Minerva compra JBS: su impacto en Argentina, Paraguay y Uruguay

Grupo Minerva Foods cerró en las últimas horas la compra de operativa de JBS en Uruguay, Argentina y Paraguay. La negociación cotizó US$ 300 millones, fue aprobada por unanimidad en Minerva y posteriormente se oficializó por parte de las empresas. Minerva dijo que la adquisición fue aprobada por su Consejo de Administración en la víspera … Leer más

La garrapata causa mortandad y el MGAP pide que denuncien

La garrapata está parasitando fuerte e incluso causa mortandad de ganado adulto y terneros en varios departamentos, ayudada por el cambio climático que alarga los períodos de parasitación. El problema es que parece estar creciendo en algunas zonas la presencia de garrapata infestada con hemo parásitos, generando enfermedades asociadas como anaplasmosis y babesiosis. Varios veterinarios … Leer más

Raza Normando demostró altos índices productivos en predios de carne y leche

Es posible alcanzar rendimientos de 57% a la faena de novillos y en los tambos 3,77% de proteína y 4,17% de grasa Por: Hugo Ocampo La Sociedad de Criadores de Normando (SCNU) realizó una primera jornada técnica el pasado viernes 5 de mayo, en la que efectuó una evaluación sobre el trabajo y la inversión genética … Leer más

Engorde a corral: qué hay que saber sobre los nuevos requisitos del Senasa

Por: Alejandro Larroudé Con el fin de regular que los establecimientos que se dedican al engorde en confinamiento de bovinos, bubalinos, caprinos y ovinos exclusivamente en corrales (con el fin de completar los ciclos de recría, engorde y terminación utilizando productos y subproductos para la alimentación de los mismos sin permitir el acceso al pastoreo), cumplan … Leer más

Frigoríficos y trabajadores acordaron convenio salarial por 36 meses

carne colgada en gancho con carnicero en un frigorifico

Por: losagronegocios.uy Si bien el acuerdo se firmará en los próximos días, el texto del convenio presentado por los delegados de la Dirección Nacional de Trabajo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social conformó a los representantes de la Federación de Obreros de la Industria Frigorífica y Afines y de las gremiales empresariales CIF y … Leer más

Subir 10% la señalada es generar US$ 16: más al año

“Señalar más corderos es tener más dinero en el bolsillo”. Esa es la razón irrefutable por la que el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), las Facultades de Agronomía y Veterinaria y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INIA), salen con un mensaje único, buscando concientizar al productor, para que use las tecnologías validadas en … Leer más