Fideicomisos: ejemplo de un fideicomiso ganadero

Recientemente se constituyó en la EEA INTA Bordenave el Fideicomiso Financiero Fondo Ganadero, fondo de inversión para cría vacuna en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires. Participan en el Fondo Ganadero BAPRO Mandatos y Negocios como Fiduciario, INTA EEA Bordenave como Asesor Técnico, inversores o ahorristas que aportan el capital y productores tomadores … Leer más

Mejoramientos en basalto: instalación y manejo

Integrante de la tercera generación de una familia que ha hecho historia con los mejoramientos de campo natural, Alberto Bozzo de Brum comparte generosamente con los lectores de ForoRural toda la experiencia generada por él y su familia en los últimos cincuenta años. En ese sentido, las enseñanzas que le brindó su tío, el ingeniero … Leer más

Fideicomisos: una herramienta versátil para la ganadería

En los últimos tiempos, los fideicomisos han sido ampliamente usados por empresas privadas, organismos públicos y grandes corporaciones. Queremos saber cómo se aplica este herramienta en el sector ganadero, y cuáles son sus peculiaridades y beneficios. ForoRural invitó a la abogada Natalia Hughes a explicarnos cómo funciona este instrumento legal aplicado a la administración de inversiones … Leer más

Pastoreo racional: una nueva forma de hacer ganadería

Estimados productores rurales, profesionales de todas las áreas y público en general, es para nosotros una tremenda responsabilidad intentar sintetizar en un blog la experiencia acumulada durante ocho años estudiando alternativas al pastoreo extensivo tradicional, pero como también significa un desafío, nos atrevemos a dirigirnos a Ustedes con algunas certezas, y sin duda alguna, con … Leer más

Mejoramientos en basalto: impacto económico

Ubicado en el límite de los departamentos de Salto y Artigas se encuentra el establecimiento familiar (de 1.700 hectáreas, compuesto en su mayoría de suelos superficiales e índice Coneat 70) que administra el ingeniero agrónomo Alberto Bozzo de Brum. Con una estructura de ciclo incompleto en vacunos y lanares, una carga promedio de 0,92 UG/há, … Leer más

Recría en el norte de Entre Ríos y Uruguay

Presentación y descripción de charla ofrecida  por el ingeniero agrónomo Juan Carlos Elizalde en la Jornada IPCVA en Chajarí (octubre de 2015). Juan Carlos Elizalde es un reconocido consultor argentino en temas de alimentación animal. Desarrolla su actividad básicamente en Argentina, pero tiene mucho conocimiento de los sistemas de producción uruguayos por su vinculación con … Leer más

Carga animal: ¿tener más vacas de cría significa ganar más dinero?

Estamos en una buena época de realizar el ajuste de carga en los sistemas criadores y ForoRural le propone analizar los criterios para definir una dotación rentable y segura. Los productores criadores se enfrentan todo el tiempo a una difícil decisión: elegir entre tener más vacas con menos estado o manejar una menor cantidad de … Leer más

Nuevas tendencias del mercado de USA

signo de interrogacion hecho de carne

En una reciente visita a Estados Unidos pudimos comprobar la creciente preocupación de los consumidores norteamericanos por conocer los procesos de producción que están detrás de los alimentos que consumen. Existe un segmento de consumidores que no se conforma con recibir alimentos de aparente buena calidad, sino que exige garantías de que los mismos fueron … Leer más

Grupos de productores: el beneficio de compartir

Me presento: soy Martín, tengo 42 años, estoy casado con Ana Clara desde 1998. Tenemos cuatro hijos: Joaquín, Malena, Tomás y Mauricio. Soy ingeniero agrónomo y administro dos empresas agropecuarias en el departamento de Florida. Siendo estudiante de agronomía me invitaron a participar en una jornada de un grupo de productores lecheros en San José. … Leer más