Los productores que entoran las vaquillonas a los 2 años desde hace muchos años se enfrentan a la disyuntiva de mantenerse con ese sistema, o reducir la edad del servicio hasta los 15 meses. Para analizar la conveniencia de estas alternativas convocamos a Diego Echenique, un productor con mucha experiencia, que ha probado ambos entores durante varios años en su establecimiento.
Edad del primer servicio
En general hay bastante consenso en la conveniencia del primer servicio de 2 años en Uruguay. Sin embargo, la utilidad de bajar el entore desde los 2 años hasta los 15 meses genera diferentes opiniones. La competencia por los recursos forrajeros de alta calidad con otras categorías más eficientes y una serie de problemas que se describen en este artículo hacen cuestionable esta práctica de manejo y su conveniencia en los sistemas de cría en nuestro país.
Echenique es un productor que obtiene buenos resultados productivos y que lleva registros de los diferentes subsistemas que componen su establecimiento (cría-recría-invernada). Su experiencia nos permite visualizar cómo los cambios de un componente del sistema afectan los resultados globales de la empresa.
Ventajas para el productor con el servicio de 15 meses
- Se elimina una categoría del establecimiento. Desaparece la vaquillona de 1 a 2, una categoría relativamente ineficiente (hay que considerar que desde su primer año de vida hasta su entore pasa de 200 kg a 300 kg, 270 g por día).
- Al “liberar” el campo el productor tiene la opción de aumentar el rodeo de cría o destinar esa área a recría de machos.
- Además, puede hacer crecer en forma rápida el rodeo de cría.
Desventajas para el productor con el servicio de 15 meses
- Es más costosa la recría el primer invierno. Si habitualmente se suplementan las terneras al 1% del peso vivo, ahora hay que hacerlo entre 1,5 y 2% (campo natural o mejorado), o bien destinar pasturas implantadas.
- Hay que usar toros específicos para vaquillonas de 15 meses, lo que implica que la inseminación artificial sea una herramienta a utilizar, específicamente la IATF. De acuerdo a la experiencia personal de Echenique, con la IATF no se ha superado el 50% de preñez.
- Una práctica habitual en el entore de 2 años es el servicio adelantado (15-30 días antes que el rodeo general). Esta práctica se dificulta en el entore de 15, debido a que les cuesta más tiempo llegar a la pubertad. Normalmente la IATF comienza entre los últimos días de noviembre y principios de diciembre.
- Con todos estos gastos extra (suplementación invernal, pasturas invernales, I.A., etcétera) para asegurar la preñez se tiende a alargar el repaso con los toros, hasta febrero inclusive.
- El segundo invierno requiere especial consideración.
- Tiene mayor porcentaje de problemas al parto.
- Sí o sí implica destete precoz.
- Los terneros de este lote van a ser más livianos y más tardíos.
- Si bien en el segundo entore la preñez puede ser buena (D.P. mediante), la parición de su segundo ternero se va a ver atrasada, lo que determina un atraso general en la fecha promedio de parición.
- Otra consideración a tomar en cuenta (no comprobada aún) puede ser el tamaño adulto de la vaca (la posibilidad de que se achique).
Razones para haber vuelto al servicio de 2 años
- Para evitar toda la problemática en torno al parto.
- Porque toda esa alimentación adicional fue derivada a los machos, donde parece más redituable.
- Porque con el entore de 15 había bajado el promedio de peso al destete.
- Porque la vaquillona entorada a los 2 años pare a fines de agosto, principios de setiembre, y en general esos son los mejores terneros de la generación.
- Se aprovecha la vaquillona de 1 a 2 en el invierno como categoría fusible (dentro de ciertos límites) , de lo contrario tendría todas las categorías muy sensibles.
TIPS:
- Analice con cuidado el posible adelanto del servicio de 24 a 15 meses
- Elija bien el toro a usar porque los problemas de parto pueden ser graves
- Observe los terneros producidos, que en general son chicos y livianos al destete
- Mantenga un buen nivel de alimentación de las vacas para no comprometer su tamaño adulto
- Analice bien el negocio alternativo para las pasturas de buena calidad que se le debe asignar a la ternera (por ejemplo con terneros o novillitos)
Muy bueno el aporte de Diego Echenique de todas formas si algunas de las de 15 meses están arriba de los 300 Kg y tengo capacidad de hacerle frente a esa categoría sin que afecte las demás las insemino y a toro. Aunque está comprobado que a la tercera preñez igualan en fecha de servicio prácticamente y probablemente me coma un destete precoz. De todas formas soy de la idea de hacer destete precoz a las preñadas con 24 meses, depende del efecto año y el estado de los rodeos pienso que cada predio es una receta diferente y cada año el clima es diferente también por lo que recomiendo ser dinámico en el manejo de rodeos.
Linda nota, se nota de lejos que la experiencia de Echenique es genuina, creo que el entore de 15 mese es de tanta exigencia que entiendo se vuelve mas ATRACTIVO pensar en ajustar el porcentaje de preñez y tratar de destetar terneros mas pesados, al menos me parece una alternativa mejor y mas viable que el entore de 15 meses, estoy proponiendo porcentajes de preñez entre el 95 y el 98% y destetar terneros de 200 o mas kilos con 7 meses, creo seria una alternativa antes de pasar a dicho entore de 7 meses, y que en definitiva SINTONIZA con lo que expuso nuestro estimado Echenique, es mi OPINIÓN.-
Muy interesante la nota, pero también hay que tener en cuenta la zona tan diversificada de nuestro país, por pasturas, temperaturas, extensiones rurales para cada zona a base hay que ir probando distintas situaciones de servicio, pero como base la nota es muy interesante.
Excelente aporte Diego. Lo único que podría acotar es que los porcentajes de preñez en IATF pueden ser mejores, Todo depende de hacer una previa selección de las vaquillonas por tacto o ecografía, Tengo mas de 20 años de experiencia en esta técnica, y puedo decir que este es un eslabón muy impotante. Igual un 50% sin hacer selección en un día solo no es un porcentaje para despreciar. Gracias
Estoy de acuerdo que la mejor edad es la vaq» de 2 años porque con el servicio de 15 meses e tenido mala esperiencia .La vaquillona no tiene el dasarrollo necesario para el parto ,la lactancia y el tiempo que creemos ganarle lo perdemos despues porque hay muy baja probabilidad que ese animal tome servicio el proximo año
Estimado Enrique, yo hago un servicio 16 meses en marzo, paren en diciembre con los buenos pastos y desteto los terneros en Abril/Mayo. Así las vaquillas entran como cabeza en el próximo servicio y tienen 5 meses para recuperarse. De la otra forma( entorando a los 24m) a veces en el segundo servicio se atrasan y quedan como cola.
Atte. Wilson
Coincido con cabaña las golondrinas, yo selecciono las vaquillas cabezas un 40 o 50% del lote para el servicio anticipado y el resto van al servicio de 24 meses. Saludos..
Perdón por mi ignorancia que sería un entore de 24 meses? hace referencia a las vaquillas de 2 años
Buenos días Marcos, efectivamente el entore de 24 meses quiere decir entore a vaquillas de dos años.