Cuánto ganamos evaluando los toros

Por todos lados escuchamos que hay que evaluar los toros, sin embargo solamente el 41% de los toros del Uruguay son revisados por los veterinarios de campo. Cabe preguntarse entonces, ¿por qué razón tantos productores no realizan la evaluación de toros?, ¿existe un beneficio real asociado a esta práctica que los productores no están percibiendo? … Leer más

Por qué los veterinarios terminan haciendo trabajo de historiadores

Uno de los grandes problemas que tenemos los veterinarios en general, es que en la mayoría de los establecimientos no somos partícipes ni estamos presentes durante el desarrollo de los ciclos productivos a los largo del año, ni participamos en la toma de decisiones o planificaciones. Normalmente, y se lo cuento a mis alumnos de la facultad … Leer más

Cuándo destetar para ganar más kilos

El momento de destete es una herramienta clave en los sistemas de cría Gloria KASPAR – Jorge Alejandro BARRETO Así lo afirmó la Ing. Agr. Patricia Menchón, profesional de la UIB (INTA-FCA) al analizar las principales variables técnicas a la hora de destetar. Recomendaciones para lograr un destete exitoso. “El periodo del destete es de suma importancia … Leer más

Toros: los problemas cotidianos

vacas en grupo

Luego de haber profundizado con Yoel Stolovas en diversos temas sobre el manejo de los toros quisimos conocer cuáles son los problemas más cotidianos a los que se enfrenta, y cómo los resuelve en la práctica del día a día. Problemas de patas El problema más frecuente es de patas, a causa de las peleas … Leer más

Diagnostico de actividad ovárica: cómo marcha el entore?

En los últimos años se viene incorporado la técnica de Diagnóstico de Actividad Ovárica (DAO) en los rodeos de cría con el objetivo de conocer el estado reproductivo de los animales durante el servicio y así poder tomar en ese momento, las medidas correspondientes para obtener el mayor porcentaje de preñez posible. La técnica permite … Leer más

Genética: no confundir bonito con bueno

La genética debe mostrarse como un factor determinante en la mejora de la rentabilidad de las empresas ganaderas y no como una muestra de individuos superiores criados en un ambiente artificial e inviable económicamente. Los productores de genética (Cabañas) asignan recursos de forma casi ilimitada a los animales de manera de que expresen su potencial … Leer más

Programación fetal: alimentar bien a la vaca preñada

En Uruguay es común que las vacas preñadas pierdan peso en invierno. Estudios han comprobado que restricciones alimenticias durante la preñez pueden comprometer el desarrollo futuro del animal gestado. Esta síntesis sobre programación fetal, desarrollada por el doctor Pedro Veiga, permite ahondar en el asunto. El fundamento La mayoría de las vacas de cría en … Leer más