Interesante alternativa de creep-feeding y destete en Paraguay

En el siguiente video extraído de ABCRURAL PARAGUAY, el Dr. Roberto Cajes nos detalla una nueva forma de realizar Creep-feeding, los objetivos que se persiguen con su implementación y los beneficios que se obtienen con dicho sistema. A su vez, también nos comenta una variante de destete precoz que se complementa muy bien en estos … Leer más

Triplican la producción de carne con el pastoreo intensivo

Las 1200 hectáreas de su establecimiento en Goya, Corrientes, están parceladas con alambre eléctrico. Sobre campo natural obtienen 170 kilos de carne por hectárea Si lograr 100 kilos de carne por hectárea en Goya, Corrientes ya es admirable, más admiración despiertan los 170 kilos que Mario Sellares logra en su establecimiento María Blanca, de 1240 … Leer más

IATF parte III: El “capital de respuesta”

vaca angus

Cada vez hay más evidencia de que la habilidad de los animales para responder a los programas de IATF se construye, un concepto que abre nuevas perspectivas y agrega excitantes connotaciones a la implementación de la IATF en nuestras estancias ganaderas. En Estados Unidos hay autores que han observado que la variable más importante en … Leer más

Innovador sistema de ventas llegó a Uruguay

ForoRural entrevistó a Diego Oribe, uno de los responsables de Reserva Angus Las Morochas, una empresa ganadera que trabaja sobre la base de ganado Angus desde el año 1960 en el paraje Rincón de Ramírez, Treinta y Tres. Nos cuenta acerca de su novedoso sistema de venta que permite comprar reproductores sin necesidad de trasladarse … Leer más

Enfermedades reproductivas: el enemigo de la cría

¿Qué esperamos para vacunar? Transcurren los diagnósticos de gestación y constatamos que los buenos resultados esperados no se están cumpliendo en varios rodeos: en esta temporada de “tactos” se registran, con frecuencia, índices de gestación de entre 50 y 70%. Exceptuando zonas donde las inclemencias climáticas han hecho destrozos –tanto por sequías como por inundaciones– … Leer más

IATF parte II: La experiencia en Uruguay

vaca ternero en campo abierto

Uno de los aspectos que identifica nuestro trabajo en Uruguay es que hemos generado información sobre protocolos de IATF muy efectivos para nuestras propias condiciones. A partir de esa información se han desarrollado esos protocolos, que ya tienen 18 años de aplicación en el país. Los resultados son muy buenos no sólo cuando se los … Leer más

Mejoramiento genético en rodeos comerciales

Presentación y descripción de charla ofrecida por Rodolfo Peralta, doctor en Medicina Veterinaria, en la Jornada IPCVA en Corrientes (octubre de 2014). La charla, titulada Mejoramiento genético: una herramienta para mejorar la productividad del rodeo y la calidad de la carne vacuna en el NEA, se enmarca en un ciclo de conferencias organizadas por el IPCVA para fomentar la … Leer más

IATF parte I: particularidades y ventajas

La IATF (inseminación a tiempo fijo), que permite inseminar tanto vaquillonas como vacas con cría al pie en un solo día, promete ser una de las tecnologías reproductivas de mayor contribución al avance genético de los rodeos y al incremento de los pesos al destete. Escasamente utilizada por los productores en general, va ganando adeptos … Leer más

Medidas de manejo para reproductores

La utilización de toros de 15 meses surge de la inquietud y la búsqueda de hacer que el sistema productivo sea lo más eficiente posible en la utilización de los recursos disponibles. Disminuir la población de toros adultos y capitalizar El Progreso genético .  Con muchas dudas y cuestionamientos realizamos las primeras pruebas hace varios … Leer más

PASTOREO RACIONAL: ¿Cuánto se trabaja?

No es muy fácil explicar que trabajamos un tercio de lo que trabajábamos antes del pastoreo racional, tampoco será entenderlo.  Justamente esa erronea concepción de que al tener 200 potreros el trabajo se multiplica fue la impulsora de uno de los pilares de la investigación que llevamos adelante con Más Tecnologías. Después de casi un … Leer más