El lucro cesante de la cría vacuna

Todos los criadores trabajan para que las vacas se preñen durante el servicio. Esto implica  administrar el pasto, manejar el rodeo de cría y muchas veces aplicar técnicas artificiales costosas para mejorar los resultados. Sin embargo, a veces ese esfuerzo que se aplica sobre la hembra no se ve correspondido con medidas sobre el macho. … Leer más

Herramientas para la selección genética

Hoy compartimos dos herramientas generadas por la investigación, experiencia y conocimientos adquiridos, que nos han ayudado a diseñar programas de cruzamientos y mejoramientos genéticos viables y seguros, y sobre todo de impacto económico en el corto plazo. Asignación de servicios individual Consiste en asignar un padre diferente a cada vaca de acuerdo a las características … Leer más

Eficiencia funcional y productiva

Cuando selecciona los toros, utiliza como principal criterio la eficiencia funcional. No hay otra manera de juzgarlos, que por la eficiencia productiva relacionada al sistema y a los recursos asignados, aseguró Rosendo Laca, principal de Cabaña La Milagrosa. En cuanto a criterios de selección genética, dijo, es importante tener un criterio de selección que permite … Leer más

El rol del Hereford en los sistemas de cruzamientos

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Dando continuidad a la tarea de generar herramientas para mejorar la toma de decisiones de los productores, la Sociedad Criadores de Hereford organizó la primera jornada sobre cruzamientos. “Tenemos que generar información, herramientas que cada uno las sabrá utilizar como mejor le parezca”, sostuvo el Cr. Javier Aznárez Elorza. Según el presidente de la Sociedad … Leer más

En qué me baso para elegir un reproductor

Salimos de una selección desde el modelo empírico donde usamos la mirada de puntos del animal con buenas correlaciones con la performance, que funcionaba parcialmente (donde lo más lindo nunca fue el más productivo), hacia el uso de los EPD que agregó más informaciones, pero con un empleo muy frágil y sin repetibilidad. Los hijos … Leer más

La genética como vía de desarrollo de una ganadería estancada

toros-genetica-ganaderia fororural

La ganadería de Uruguay está estancada en cuanto a productividad física y económica según los datos oficiales de los últimos años. Los casos destacados de productividad física están asociados en su mayoría a sistemas intensivos con alta relación insumo/producto, lo cual genera mayor vulnerabilidad y el margen neto final no siempre justifica ese incremento de … Leer más

La genética influye en los feedlots

vacas en grupo

Daniel Musi, integrante del Foro de Genética Bovina, resalta la importancia de la genética en los engordes a corral, y que la eficiencia de conversión se convierte en un factor fundamental para la producción bovina. La adopción de las nuevas tecnologías de producción por parte de los ganaderos demanda su tiempo hasta ver los resultados. … Leer más

Los DEPs son una herramienta.. no un estilo de hacienda

Comentario de facebook realizado por Santiago Debernardi, en base a la nota: Carne: de la cultura de los DEPs a la selección natural, la grieta ganadera. Esta semana, leí la publicación del amigo Ecogenética Andres Cornejo y también los comentarios que eso genero, y hoy el articulo en La Nacion acerca de los Deps, la … Leer más

Carne: de la cultura de los DEP’s a la selección natural, la grieta ganadera

Arturo Vierheller (h.) – LA NACION Mientras unos sostienen que con la estadística se puede tener el toro ideal, los otros advierten que es más fácil saber de números que de buenas vacas; caminos para optimizar la renta. ¿Cuál es el verdadero valor de los DEP’s y el de la genómica? ¿Chico es mejor? No es la … Leer más