Forrajes Conservados de Alta Calidad

La mecanización de la cosecha de forrajes se plantea como la herramienta que permite a los sistemas ganaderos ser más rentables, estables y previsibles a lo largo del tiempo. De acuerdo a las características que muestran los diferentes mercados (ya sean nacionales o internacionales), se comienza a trabajar sobre la premisa que la producción ganadera … Leer más

Interesante alternativa de creep-feeding y destete en Paraguay

En el siguiente video extraído de ABCRURAL PARAGUAY, el Dr. Roberto Cajes nos detalla una nueva forma de realizar Creep-feeding, los objetivos que se persiguen con su implementación y los beneficios que se obtienen con dicho sistema. A su vez, también nos comenta una variante de destete precoz que se complementa muy bien en estos … Leer más

Triplican la producción de carne con el pastoreo intensivo

Las 1200 hectáreas de su establecimiento en Goya, Corrientes, están parceladas con alambre eléctrico. Sobre campo natural obtienen 170 kilos de carne por hectárea Si lograr 100 kilos de carne por hectárea en Goya, Corrientes ya es admirable, más admiración despiertan los 170 kilos que Mario Sellares logra en su establecimiento María Blanca, de 1240 … Leer más

Especies valiosas que resurgen con un buen manejo

Este es otro de los misterios aún no desvendados del sistema. Un banco de semillas duras permaneció en latencia durante tanto tiempo? o el sistema proporciona las condiciones para que los poquísimos ejemplares que escaparon del pastoreo continuo debajo de la maleza se multipliquen? La respuesta no la sé, lo que sí sé es que … Leer más

Burlanda: «Un complemento perfecto para los forrajes de baja calidad»

La suplementación proteica con grano de destilería, fue una alternativa altamente utilizada durante los meses de invierno, en diferentes regiones de Uruguay y Argentina. Principalmente, se destaca su utilización en predios ganaderos, que basan su producción sobre campo natural, el cual presenta una disminuida calidad de forraje, causa del alto contenido de fibra y el … Leer más

PASTOREO RACIONAL: ¿Cuánto se trabaja?

No es muy fácil explicar que trabajamos un tercio de lo que trabajábamos antes del pastoreo racional, tampoco será entenderlo.  Justamente esa erronea concepción de que al tener 200 potreros el trabajo se multiplica fue la impulsora de uno de los pilares de la investigación que llevamos adelante con Más Tecnologías. Después de casi un … Leer más

¡Orientales, al Pastoreo! ¿Cómo?

Pasos para ingresar al Pastoreo Voisin y conducirlo exitosamente (I) Nuevo ánimo en la ganadería uruguaya Veo con gran satisfacción que los orientales, tras décadas de indecisiones y excusas, despiertan con renovado ánimo para la utilización racional de las pasturas, su más expresiva riqueza natural. La delegación uruguaya al VI Encuentro Internacional de Pastoreo Voisin, … Leer más

Suplementación: de la teoría a la práctica

En esta sección, nuestros lectores comparten prácticas de alimentación que pueden ser útiles al resto de los usuarios de ForoRural Suplementación con afrechillo de arroz: una sola persona descarga la ración y suplementa cientos de animales Tractor + Guinche + Tolva o Pala Racionadora Experiencia compartida por Pablo Guggeri y Martín Toucón 1. La ración o subproducto debe … Leer más

La tristeza y el paraíso de los cuervos

Los cuervos, caranchos, chimangos, zorros, así como todos los que se alimentan de carroñas viven hoy en el norte tacuaremboense una especie de edén. Innumerables son las opciones de alimento, diría que prácticamente eligen que comer. Desde que caí en razonamiento sobre lo que representa la muerte en el campo, recuerdo a mi padre diciendo: … Leer más